El derecho al cuidado. Su incorporación a las responsabilidades públicas en los ámbitos municipales en el Estado de México
Contenido principal del artículo
El cuidado constituye una condición de posibilidad para el ejercicio de los demás derechos. El objetivo de este texto es perfilar la trayectoria institucional en la asimilación de nuevos paradigmas sobre los derechos humanos en las políticas públicas de género e identificar los momentos clave de la propuesta del derecho al cuidado en el Estado de México. La aproximación se estructura desde el nuevo institucionalismo mediante el seguimiento de los cambios en la estructura política y la normatividad municipal. Los resultados indican que se han creado condiciones favorables para la incorporación del derecho al cuidado en la agenda pública municipal.
Abramovich, Víctor (2006), “Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo”, Revista de la CEPAL, núm. 88, Santiago de Chile, CEPAL, pp. 35-50, <https://acortar.link/Mn32sk>, 18 de abril de 2024.
Acemoglu, Daron y Robinson, James (2010), “The Role of Institutions in Growth and Development”, Review of Economics and Institutions, 1 (2), Perugia, University of Perugia Electronic Press, pp. 1-33.
Aguilar, Carlos Ricardo (2022), “Evaluar políticas públicas con enfoque de derechos humanos”, Brazilian Journals of Business, 4 (1), São José dos Pinhais, Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda, pp. 329-340, doi: https://doi.org/10.34140/bjbv4n1-019
Alza Barco, Carlos (2014), “El enfoque basado en derechos. ¿Qué es y cómo se aplica a las políticas públicas?”, en Burgorgue-Larsen, Laurence; Maués, Antonio y Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia (coords.), Derechos Humanos y Políticas Públicas. Manual, Barcelona, Red de Derechos Humanos y Educación Superior-Universitat Pompeu Fabra Barcelona, pp. 51-78.
Asamblea General de la ONU (1948), “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, París, ONU, <https://acortar.link/TPitWB>, 18 de abril de 2024.
Castro, Josué (2019), “Ciudadanía y clase social. Apuntes en torno a los alcances de un ensayo clásico”, Metapolítica, núm. 104, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 67-73, <https://acortar.link/4vFP9t>, 18 de abril de 2024.
CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas) (2017), “Diagnóstico sobre el problema público en materia de cuidados en México”, México, CIDE.
DOF (Diario Oficial de la Federación) (2011), “Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, 10 de junio, Ciudad de México, Segob, <https://acortar.link/lwA9ex>, 18 de febrero de 2024.
Gaceta del Gobierno del Estado de México (2024), “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos ordenamientos legislativos para armonizarlos a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México”, 5 de abril, Toluca, Gobierno del Estado de México, <https://acortar.link/1bs2BH>, 12 de abril de 2024.
Gaceta del Gobierno del Estado de México (2023), “Decreto número 208”, 31 de octubre, Toluca, Gobierno del Estado de México, <https://acortar.link/rqk1nU>, 12 de abril de 2024.
Gaceta del Gobierno del Estado de México (2007), “Decreto 27. Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación en el Estado de México”, 17 de enero, Toluca, Gobierno del Estado de México, <https://acortar.link/eDhsVu>, 15 de abril de 2024.
Gaceta del Gobierno del Estado de México (2006), “Decreto del Ejecutivo de Estado por el que se modifica el diverso por el que se crea el organismo público descentralizado de carácter estatal denominado Instituto Mexiquense de la Mujer”, 24 de enero, Toluca, Gobierno del Estado de México, <https://acortar.link/r4ljDR>, 15 de febrero de 2024.
Gaceta del Gobierno del Estado de México (2002), “Decreto número 117 con el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México”, 11 de diciembre, Toluca, Gobierno del Estado de México, <https://acortar.link/Z3qeHN>, 12 de abril de 2024.
Gaceta del Gobierno del Estado de México (2000), “Decreto del Ejecutivo del Estado por el que se crea el Organismo Público Descentralizado de carácter estatal denominado Instituto Mexiquense de la Mujer”, 18 de diciembre, Toluca, Gobierno del Estado de México, <https://acortar.link/Y4F6Ur>, 15 de febrero de 2024.
Gaceta del Gobierno del Estado de México (1993), “Decreto número 164 Ley Orgánica Municipal del Estado de México”, 2 de marzo, Toluca, Gobierno del Estado de México, <https://acortar.link/yAfujF>, 17 de mayo de 2024.
Gaceta del Senado (2021), “Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados, Presentada por senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios”, 19 de octubre, Ciudad de México, Senado de la República, <https://acortar.link/k2MBWR>, 1 de junio de 2024.
Gaceta Parlamentaria (2024), “Proyecto de dictamen de la comisión de Bienestar de Iniciativas con proyecto de Decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de cuidados”, 12 de marzo, Ciudad de México, Cámara de Diputados, <https://acortar.link/9uPgmW>, 12 de abril de 2024.
Gaceta Parlamentaria (2023), “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adicionan los párrafos sexagésimo quinto y sexagésimo sexto, y se recorren los subsecuentes del artículo 5 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de México”, Ciudad de México, Cámara de Diputados.
Gaceta Parlamentaria (2020), “Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de sistema nacional de cuidados”, 18 de noviembre, Ciudad de México, Cámara de Diputados, <https://acortar.link/u8u5Vj>, 1 de junio de 2024.
Hunt, Lynn (2009), La invención de los derechos humanos, Barcelona, Tusquets Editores.
IAPEM (Instituto de la Administración Pública del Estado de México)-Secretaría de las Mujeres (2022), Hacia una política integral de cuidados para el Estado de México. Diagnóstico y propuesta de ruta crítica para sentar las bases de un Sistema Integral de Cuidados, Toluca, IAPEM-Secretaría de las Mujeres.
Inegi (Instituto Nacional de Geografía y Estadística) (2022), “Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados, ENASIC 2022”, Ciudad de México, Inegi, <https://acortar.link/ZqHQvP>, 2 de septiembre de 2024.
Inegi (Instituto Nacional de Geografía y Estadística) (2021), “Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021”, Ciudad de México, Inegi, <https://acortar.link/goiqsx>, 10 de marzo de 2024.
INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres) (2017), “Bases para una estrategia nacional de cuidados”, México, INMUJERES-Secretaría de las Mujeres, 28 de agosto de 2024.
Instituto Municipal de la Mujer Toluca (2024), “¿Quiénes somos?”, Toluca, Instituto Municipal de la Mujer, <https://acortar.link/qu2VDf>, 30 de agosto de 2024.
Marrades, Ana (2016), “Los nuevos derechos sociales. El derecho al cuidado como fundamento del pacto constitucional”, Revista de Derecho Político, vol. 97, pp. 209-242.
Marshall, Thomas (1950), Citizenship and social class and other essays, Cambridge, Cambridge University Press.
North, Douglas (1993), Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, México, FCE.
ONU Mujeres-CEPAL (Organización de las Naciones Unidas Mujeres-Comisión Económica para América Latina y El Caribe) (2022), “Hacia la construcción de sistemas de cuidados en América Latina y El Caribe. Elementos para su implementación (LC/TS.2022/26)”, Santiago, ONU Mujeres-CEPAL, <https://acortar.link/NYrrLV>, 10 de junio de 2024.
Pautassi, Laura (2020), “La centralidad del Derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Oportunidades en riesgo”, Ius Et Veritas, núm. 61, Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 78-93, doi: https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.005
Pierson, Paul y Skocpol, Theda (2008), “El institucionalismo histórico en la ciencia política contemporánea”, Revista Uruguaya de Ciencia Política, 17 (1), Montevideo, Instituto de Ciencia Política, pp. 7-38.
Rothstein, Bo (1998), Just institutions matter. The moral and political logic of the universal welfare state, Cambridge, Cambridge University Press.
Sallé, María Ángeles y Molpeceres, Laura (coords.) (2018), Reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de cuidados. Prácticas inspiradoras en América Latina y El Caribe, Panamá, ONU Mujeres.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.