Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Normas para autores

Una vez que se entreguen los originales, pasarán por un proceso editorial que se desarrollará en varias fases; por ello, es necesario que su presentación siga ciertas normas para facilitar la edición y evitar el retraso de las publicaciones. Las colaboraciones deberán presentarse en su versión final y completas, ya que no se admitirán cambios una vez iniciado el proceso de dictaminación y producción. El tiempo de procesamiento de los manuscritos será como máximo 4 meses, considerando el tiempo entre las fechas de recepción y de decisión final en cuanto a la publicación, y de hasta 7 meses, considerando el tiempo entre las fechas de recepción y publicación del manuscrito

Características de las colaboraciones

Particularidad de las colaboraciones. Los trabajos que se envíen a la revista para su publicación deberán ser de carácter eminentemente académico. Debido a la línea de la revista, no se aceptarán artículos de género periodístico o comentarios generales sobre algún tema. El sistema de citación es Harvard. El comité editorial permite la publicación de erratas y se responsabiliza de la retractación de artículos. 

Idioma. Las colaboraciones podrán postularse y publicarse en español, inglés o portugués; sin embargo, con la finalidad de llegar a un público más amplio, se invita a los autores a escribir y publicar sus artículos en inglés. 

Secciones. Se aceptarán colaboraciones en el marco de las siguientes secciones:

  1. Artículos de investigación (avances o reportes).
  2. Reseñas críticas

Extensión. Se recibirán artículos con una extensión mínima de 15 cuartillas (incluidos cuadros, notas y fuentes consultadas) y máxima de 25 cuartillas,  y de 5 a 10 cuartillas para las reseñas de libros (hasta 4500 palabras). No se aceptarán postulaciones de autores que tengan artículo en una etapa del proceso editorial.

Política de originalidad del trabajo

Una vez que el artículo cumpla con los requisitos establecidos, se firmará la Carta de Declaración de Originalidad del trabajo escrito, disponible en el portal de la revista. Ésta deberá ser devuelta escaneada, con la finalidad de garantizar la originalidad del material publicado y con ello mantener el prestigio de la revista.

Presentación y enfoque

Korpus 21 es una publicación orientada a la difusión de resultados de investigación original sobre temas de historia y ciencias sociales, editada por El Colegio Mexiquense, A.C. Privilegia aquellos estudios de carácter inter y transdisciplinar, pero está abierta a aquellos que adopten una visión unidimensional en historia, sociología, economía, ciencia política, geografía, antropología, así como áreas afines. Dos condiciones son necesarias: a) el aval empírico, ya sea de base factual y aparato crítico, en caso de historia, o de datos cuantitativos o cualitativos que respalden hechos estilizados que detonen y articulen la reflexión teórica en las otras disciplinas; y b) que permitan abonar al mejor entendimiento de la sociedad contemporánea, de sus funcionamientos, problemas y perspectivas.

            La revista publica artículos inéditos, después de ser sometidos a dos dictámenes elaborados por pares (doble ciego). Cada uno de ellos deberá responder a las intenciones de cada una de las secciones de la revista: 1) Temática: tema central del número. En esta sección, los editores podrán solicitar ex profeso la colaboración de algunos autores, sin que ello implique la exención del cabal proceso editorial. 2) General: abierta a cualquier tema incluido en las distintas áreas que abarca la revista. 3). Lecturas y relecturas: reseñas críticas de libros de reciente aparición o de aquellos que se presten a nuevas lecturas o interpretaciones. 4) Infografías, ordenan y reordenan datos que necesitan esquemas y diagramas sistematizados para facilitar la mejor comprensión de un hecho social determinado.

            La revista está orientada a un público amplio, constituido por investigadores, profesores, estudiantes, gestores culturales e interesados en el pasado y presente de la sociedad. 

 

Tipos de texto

 1. Artículo. Documento que presenta resultados originales de una investigación, ya sean experimentales o teóricos, desarrollados con base en una metodología. Es un escrito breve que pretende contribuir a planear, relacionar o descubrir cuestiones técnicas o profesionales como pauta para investigaciones posteriores. Para ello toma en cuenta los temas de actualidad o refiere cuestiones latentes. Puede versar sobre diversos aspectos en su afán de difusión o referirse a temas concretos. Su estructura científica es la siguiente:

a) Introducción. Debe enunciar de manera actualizada la problemática abordada, la cual es antecedente de la contribución. Asimismo, debe expresar el impacto de la investigación (por qué es pertinente), así como su objetivo.

b) Estado del arte.Se lleva a cabo la revisión bibliográfica del tema en la frontera del conocimiento.

c) Metodología.Representa el cómo y el porqué de la investigación. Debe expresar datos, variables y su respectivo tratamiento. Asimismo, puede exponer los procesos, técnicas y programas (software) que intervinieron en la obtención de los resultados detallados en la contribución.

d) Resultado y discusión. Manifiesta los resultados en coherencia con la metodología y se contrastan los hallazgos con investigadores nacionales e internacionales afines. Asimismo, se establecen comparaciones y se discute el significado de los resultados.

e) Conclusiones.Representan el cumplimiento de los objetivos planteados y su impacto en el área de conocimiento.

f) Anexos.No es obligatoria. Se utiliza para presentar materiales complementarios que apoyan la investigación. Deben estar numerados.

2. Reseña crítica. Documento de menos de 4500 palabras que da cuenta, a través de la descripción y el análisis crítico, el contenido de un libro o artículo preferentemente editado en el último año antes de la postulación. En caso contrario, que su relectura sea pertinente y genere nuevas discusiones. Al respecto, se sugiere:

a) Leer cuidadosamente toda la obra (libro o artículo) hasta familiarizarse por completo con el tema y con la estructura.

b) Partir del supuesto de que los lectores no conocen el libro objeto de la reseña, pero que desearían saber de qué se trata.

c) Examinar los elementos estructurales de la obra, explicar cómo los maneja el autor y qué función cumplen.

d) Mantener las justas proporciones, haciendo no sólo que los párrafos de la reseña estén equilibrados en cuanto a tamaño y contenido, sino que reflejen la importancia relativa de las distintas partes del libro reseñado.

e) Evaluar en función de argumentos sólidos, y no con el gusto o los prejuicios personales. Lo primero es determinar el propósito que se tuvo al hacer el libro (prefacio o introducción), después podrá juzgarse si la obra cumple con los fines que se propuso el autor.

Envíos

Los documentos postulados deberán remitirse a http://korpus21.cmq.edu.mx Como parte del proceso de envío, los autores están obligados a comprobar que su manuscrito cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores aquellos documentos que no cumplan estas directrices.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha enviado a otra revista u órgano editorial.
  • Extensión: Se recibirán artículos con una extensión de 15 cuartillas, como mínimo, y 25 como máximo, en letra Arial o Times New Roman de 11 puntos con 1.5 de interlineado, márgenes superior e inferior de 3 cm y derecho e izquierdo de 3 cm, con texto justificado. No debe contener formato, sangrías, hojas de estilos, caracteres especiales ni más comandos de los que atañen a las divisiones y subdivisiones del trabajo.
  • Título del trabajo en el idioma original del texto y en inglés cuya extensión no sea mayor a 15 palabras. Debe referir claramente el contenido y no exceder de 15 palabras, incluido el subtítulo.
  • Resumen en el idioma original del texto y en inglés que no exceda las 100 palabras. Debe contener información concisa acerca del contenido. No debe incluir tablas, gráficas, referencias ni expresiones matemáticas.
  • Palabras Clave: Precisar una relación de tres a cinco palabras que mantengan un equilibrio entre generalidad y especificidad en el idioma original del texto y en inglés. Con el propósito de resaltar el contenido del artículo para efectos de indización bibliográfica,se omitirán las oraciones, a excepción de las palabras compuestas.
  • Los cuadros deben tener un nombre y fuente y enumerarse en sistema arábigo. De igual forma, los mapas, planos, figuras, láminas y fotos deben tener nombre, fuente y enumerarse con números romanos.
  • El texto debe cumplir con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en la Guía para los autores.
  • El texto tiene normalizada la bibliografía en el sistema de citación Harvard y contiene TODOS los datos. La bibliografía se redactará de acuerdo con los ejemplos especificados en las Normas para los autores.
  • La introducción y las conclusiones no deben estar numeradas.
  • El resumen curricular de todos los autores se anexa en otro archivo Word que contenga: nombre completo, correo electrónico para correspondencia editorial, nivel máximo de estudios e institución, estudios en curso si los hubiese; centro, departamento o institución en que se encuentra adscripto laboralmente, si es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (o su similar en su país) y en qué nivel, su línea de investigación, sus últimas (por lo menos tres) publicaciones (con datos completos: título, ciudad de edición, entidad editora, páginas (si son capítulos), año de publicación; si se indica un artículo o ensayo antes de su publicación, utilice próximamente, entre paréntesis, en el lugar del año. En caso de que el autor tenga ORCID, los datos deben coincidir con su registro (https://orcid.org/).

Normas editoriales 

Una vez que se entreguen los originales, pasarán por un proceso editorial que se desarrollará en varias fases; por ello, es necesario que su presentación siga ciertas normas para facilitar la edición y evitar el retraso de las publicaciones. Las colaboraciones deberán presentarse en su versión final y completas, ya que no se admitirán cambios una vez iniciado el proceso de dictaminación y producción.  

1. Características de las colaboraciones

  • Particularidad de las colaboraciones. Los trabajos que se envíen a la revista para su publicación deberán ser de carácter eminentemente académico. Debido a la líneas de la revista, no se aceptarán artículos de género periodístico o comentarios generales sobre algún tema.
  • Idioma. Las colaboraciones podrán postularse y publicarse en español, inglés o portugués; sin embargo, con la finalidad de llegar a un público más amplio, se invita a los autores a escribir y publicar sus artículos en inglés.
  • Secciones. Se aceptarán colaboraciones en el marco de las siguientes secciones:

a) Artículos de investigación (avances o reportes).

b) Reseñas de libros (Lecturas y Relecturas).

  • Extensión. Se recibirán artículos con una extensión mínima de 15 cuartillas y máxima de 25 (incluidos cuadros, notas y fuentes consultadas) y de 5 a 10 cuartillas para las reseñas de libros (hasta 4500 palabras).
  • No se aceptarán postulaciones de autores que tengan artículo en una etapa del proceso editorial.

2. Política de originalidad del trabajo

Una vez que el artículo cumpla con los requisitos establecidos, se firmará la Carta de Declaración de Originalidad del trabajo escrito, disponible en el portal de la revista. Ésta deberá ser devuelta escaneada, con la finalidad de garantizar la originalidad del material publicado y con ello mantener el prestigio de la revista.

3. Derechos de autor

El autor principal deberá firmar una Carta de cesión de derechos patrimoniales  (disponible en el portal de la revista). En el entendido de que ha obtenido el consentimiento de los demás autores, si los hubiera. Dicha carta estipula que el autor o los autores concede(n) a la revista el permiso para que su material se difunda y medios magnéticos y fotográficos. Asimismo, el autor o los autores conserva(n) sus derechos morales conforme lo establece la ley. Así, los autores conservan sus derechos de autor y los derechos de publicación completos sin restricciones. En este sentido, los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Korpus 21 como la fuente original de los textos. Es responsabilidad del autor obtener por escrito la autorización correspondiente para todo aquel material que forme parte de su artículo y que se encuentre protegido por la Ley de Derechos de Autor. Si por algún motivo el autor o los autores no entregara(n) debidamente firmado el contrato mencionado, el documento será dimitido.

4. Política de arbitraje

Posterior a la recepción de la Carta de declaración de originalidad del trabajo escrito, se designarán dos dictaminadores –externos a la institución del autor–, que serán los responsables de sugerir o no la publicación de cada artículo o ensayo. Los evaluadores serán expertos en el tema y en todo momento se mantendrá anónima su identidad, así como la del autor.

4.1. Tipo de arbitraje 

Los árbitros designados determinarán en forma anónima:

a) Publicación sin recomendaciones.

b) Publicación con recomendaciones opcionales y correcciones menores. Se recomienda publicar una vez que el autor haya cumplido con las correcciones menores indicadas.

c) Publicación con recomendaciones obligatorias y correcciones mayores. Se recomienda publicar una vez que el autor haya efectuado una revisión a fondo de acuerdo con las indicaciones. Si al finalizar el proceso de revisión el árbitro considera que no se han cumplido las recomendaciones señaladas, el documento será rechazado.

d) No publicable.

4.2. Para que un artículo sea publicado deberá contar con, al menos, dos dictámenes positivos. En caso de que un manuscrito cuente con un dictamen positivo y otro negativo, será remitido a un tercer dictaminador, quien definirá el resultado.

4.3. Los resultados del proceso de dictamen académico serán inapelables en todos los casos.

4.4. Los documentos serán reenviados a revisión por parte de los dictaminadores que así lo soliciten en tres ocasiones, como máximo. Excedido este límite, el artículo será dimitido.

4.5.  Se dará un plazo de 7 días naturales para que el autor realice correcciones menores y 15 días naturales para realizar las correcciones mayores indicadas.

4.6. Cada fascículo estará integrado por los artículos y reseñas que al cierre de edición hayan finalizado el proceso de dictamen y serán asignados a un número en estricto orden en que hayan sido liberados por los evaluadores para su publicación.

5. Uso de sistema de gestión editorial OJS

 

La revista utiliza el sistema de gestión editorial Open Journal Systems (OJS) versión 3.2.1.1 para dar seguimiento al proceso de dictamen, así como a la producción editorial engeneral.

5.1. Elementos que el autor debe adjuntar en el OJS, en la sección demetadatos

El autor o los autores deberá(n) llenar los siguientes campos de manera obligatoria, clara ycompleta.

a) Autor

Nombre, Institución, País

Conflicto de intereses

Identificador Abierto de Investigador y Colaborador Orcid (Open Researcher and Contributor ID), en caso de tenerlo.

b) Resumen biográfico

Datos de identificación del autor o los autores: nombre completo, nivel máximo de estudios y por qué institución se obtuvo el grado, estudios en curso, si los hubiera; centro, departamento o institución en que se encuentra adscrito laboralmente, si es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (o su similar en su país) y en qué nivel, líneas de investigación, sus últimas (por lo menos tres) publicaciones (con datos completos: título, ciudad de edición, entidad editora, páginas (si son capítulos), año de publicación, si se indica un artículo antes de su publicación utilice próximamente, entre paréntesis, en lugar del año.

c) Contacto principal para la correspondencia editorial

Colocar nombre completo y verificar que el correo electrónico se registre de manera correcta.

d) Título y resumen

El título debe ser el mismo del artículo y no mayor a 15 palabras; los resúmenes tanto en el idioma de origen como en inglés no deberán exceder las 100 palabras cada uno y deben contener información concisa de cada parte del artículo: introducción, metodología y resultados. Por ningún motivo deben incluir tablas, números, referencias ni expresiones matemáticas.

e) Palabras clave

Precisar una relación de tres a cinco palabras que mantengan un equilibrio entre generalidad y especificidad en el idioma original del texto y en inglés. Con el propósito de resaltar el contenido del artículo para efectos de indización bibliográfica, se omitirán las oraciones, a excepción de las palabras compuestas.

6. Estructura del artículo

La extensión del artículo –incluidos gráficos, cuadros, tablas, mapas, figuras, anexos y referencias finales– no deberán exceder las 25 cuartillas. No debe contener formato, sangrías, hojas de estilos, caracteres especiales ni más comandos de los que atañen a las divisiones y subdivisiones del trabajo. En Word, sin control de cambios con las páginas numeradas con fuente Arial o Times New Roman de 11 puntos con interlineado de 1.5, con márgenes izquierdo y derecho de 3 cm y texto justificado en tamaño carta.

6.1. Elementos de identificación del artículo

 a) Título, en idioma original e inglés

Debe referir claramente el contenido y no exceder de 15 palabras, incluido el subtítulo.

b) Resumen, en idioma original e inglés

Debe contener información concisa acerca del contenido. No debe incluir tablas, gráficas, referencias, expresiones matemáticas ni exceder de 100palabras.

c) Palabras clave

Precisar una relación de tres a cinco palabras que mantengan un equilibrio entre generalidad y especificidad en el idioma original del texto y en inglés. Con el propósito de resaltar el contenido del artículo para efectos de indización bibliográfica,se omitirán las oraciones, a excepción de las palabras compuestas.

d) Agradecimientos, apoyos o financiamientos

Se colocarán al final de artículo, antes de las fuentes consultadas.

e) Fecha

El equipo editorial colocará la fecha de recepción del trabajo al final de las fuentes consultadas. 

f) Resúmenes curriculares

Deben colocarse al final del artículo una vez aprobado para su publicación y solicitado por el equipo editorial. Colocar los siguientes datos de identificación del autor o los autores: nombre completo, nivel máximo de estudios y por cuál institución se obtuvo, estudios en curso, institución de adscripción, si es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (o el similar en su país) y en qué nivel, línea de investigación, últimas tres publicaciones (con datos completos: título, ciudad de edición, entidad editora, intervalo de páginas (si son capítulos), año de publicación. Si incluye un artículo que será publicado próximamente señale esta última palabra entre paréntesis en el sitio donde debería colocarse el año, finalmente indique el teléfono y el correo electrónico:

Ryszard Edward Rózga-Luter. Doctor en ciencias económicas por la Universidad de Varsovia, Polonia. Actualmente es profesor-investigador del Departamento de Teorías y Análisis, división de ciencias y artes para el diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, y profesor en la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Su línea de investigación actual es desarrollo económico-regional. Entre sus últimas publicaciones destacan: “La dimensión local y regional de los procesos de innovación tecnológica”, en Dutrenit (coord.), Sistemas regionales de innovación: un espacio para el desarrollo de la Pymes. El caso de la industria de maquinados industriales, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 20-32 (2009); en coautoría, Historia de la industria en el Estado de México (1930-1980), t, VI de Historia General del Estado de México, Toluca, El Colegio Mexiquense, A.C./Gobierno del Estado de México(2010); Técnicas para el análisis regional. Desarrollo y aplicaciones, Ciudad de México, Trillas (2009).

Nota: No se aceptarán los trabajos que no cumplan con estas normas. La revista se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales que considere conveniente.

 6.2. Cuerpo del texto

a) Títulos y subtítulos

Los temas y subtemas deberán diferenciarse entre sí a partir de las siguientes jerarquías tipográficas: El título en negritas, titulillo en negritas y cursivas, subtitulillo en cursivas y blancas. Las jerarquías adicionales se escriben en redondas y blancas.

Título de apartado

Aspectos particulares

Aspectos singulares

Jerarquías adicionales

Nota: Los títulos y subtitulillos, sea cual fuere su jerarquía, se escriben sin punto final; la introducción y las conclusiones no deben numerarse.

b) Materiales gráficos

En los criterios editoriales se establecen cinco clasificaciones: 1) figura: imagen, ilustración, diagrama, croquis, dibujo, etcétera, 2) gráfica, 3) mapa, 4) tablay 5) fotografía. Esto significa, por ejemplo, que una imagen señalada con la palabra croquis debe reemplazarse por la de figura.

El material gráfico debe insertarse en el texto en el lugar que corresponde y numerarse en el encabezado con el sistema arábigo, según sea el caso (figura 1, 2, 3… gráfica 1, 2, 3…, mapa 1, 2, 3… tabla 1, 2, 3… y foto 1, 2, 3…); en la línea siguiente se debe presentar el título, sólo la inicial se colocará en mayúscula. Asimismo, deben indicarse los llamados, es decir, aludir a estos materiales gráficos explícitamente en el texto (tabla 1, 2, 3…). Todos deben contener la fuente utilizada fuera del gráfico, que se consigna en las fuentes consultadas. Si es propio, se expresa como elaboración propia (nunca se coloca el nombre del autor) y se indica la base de obtención de datos o la herramienta estadística, así como el software empleado:

Fuente: elaboración propia con base en la interpretación de la imagen Sport6.

Fuente: elaboración propia con base en información documental.

Fuente: elaboración propia con base en datos obtenidos del Inegi (2014); Conapo (2010).

Fuente: elaboración propia con datos del Sistema de Información Energética (SIE, 2013).

Nota 1: Las varianzas y cálculos estadísticos realizados con software estadístico o herramientas de análisis estadísticos como SPSS o Stata deben colocarse en la fuente y en la referencia final. La elaboración propia de los mapas también debe indicar el software empleado.

Adicionalmente, los gráficos se envían en su formato original (editables) y en archivo JPG a 300 dpi en tamaño carta, el autor debe comprobar que la imagen sea de alta resolución y legible al ser ampliada.

Nota 2: los mapas deben presentar coordenadas, escala, leyenda y título. Si estas características están ausentes, el gráfico se denominará figura. Si los mapas se realizan con un programa especial (por ejemplo, ejemplo ArcGis / ArcMap / Qgis), también se deben agregar a las referencias finales.

Nota 3: cada cuadro, gráfica, figura, mapa o diagrama debe tener al inicio un título (centrado) y al final la fuente correspondiente (que se consignará desatada en las fuentes consultadas). Hay que evitar el uso incorrecto de la puntuación:

  • Incorrecto: Fuente: elaboración propia a partir del Marco Geoestadístico Municipal, (Inegi, 2010).
  • Incorrecto: Fuente: elaboración propia a partir del Marco Geoestadístico Municipal. (Inegi, 2010)
  • Correcto: Fuente: elaboración propia a partir del Marco Geoestadístico Municipal (Inegi, 2010).

c) Uso de números

Del cero al nueve se escriben con letra; a partir del 10, con dígitos (tres localidades, 10 municipios).

d) Cifras

Las cifras de cuatro dígitos no llevan signos de puntuación ni espacio (9000 palabras); con más de cuatro dígitos se dividen, de tres en tres empezando por la derecha, por una coma (5834; 1893; 10,117; 178,600).

e) Cantidades

Las que tienen como base un sustantivo de significación numeral como millón, billón, trillón y cuatrillón, siempre que, al menos, las tres últimas cifras de su escritura en números sean ceros, podrán abreviarse mezclando el uso de cifras y letras en su escritura (327 millones).

f) Porcentajes

Se escriben con número, sin artículo y el símbolo de porcentaje (%) junto a la cifra sin espacio, excepto al terminar una oración en cambio de párrafo, donde se escribirá con letra: 1%, 120%, 3.8%; son incorrectas las siguientes expresiones: el 5%, un 8%, el 9%, del 4%. Serán divididos con punto (no coma).

g) Ecuaciones y fórmulas

Las ecuaciones deberán elaborarse con la herramienta “insertar ecuación” de Word, lo mismo que las fórmulas; todas deberán ser numeradas y tener llamado a cuerpo de texto: “en la ecuación 2…”.

lnYi= β0+ β1lnKi+ β2lnLi+ β3lnGIi+ β4lnGEi+ ui        (2)

Nota: No deberán integrarse en formato de imagen, deben ser editables.

7. Citas

La normalización de las citas y referencias de las fuentes de consulta es uno de los elementos de mayor importancia en la diseminación científica, ya que de ello depende la generación de indicadores bibliométricos de citación. Por esta razón, se usará el sistema de citación tipo Harvard. Cada institución académica establece sus propias modalidades en el uso de las reglas del sistema Harvard, por lo que la revista posee el siguiente cuerpo de convenciones básicas que se deben respetar:

Del nombre del autor consultado para citas internas y referencias finales

El autor del artículo deberá verificar que su fuente consultada esté registrada en el Identificador Abierto de Investigador y Colaborador Orcid (Open Researcher and Contributor ID). En caso de que el autor consultado cuente con su código alfanumérico, su citación, tanto en la cita interna como en las referencias finales será conforme a su registro (con guion entre apellidos, un solo apellido o ambos apellidos, según sea el caso). Si el autor consultado no está registrado en Orcid, su citación en el cuerpo del texto será sólo el apellido paterno, en tanto que en las referencias finales ambos apellidos y nombre completo:

  • En cita interna: (Martínez, 2015)
  • En referencia final: Martínez Valle, Luciano (2015), Asalariados rurales en territorios del agro-negocio: Flores y Brócoli en Cotopaxi, Quito, Flacso.

Si la publicación consignada en la referencia final señala a dos autores, por ejemplo:

Urquijo Torres, Pedro y Bocco-Verdinelli, Gerardo (2016), “Pensamiento geográfico en América Latina: retrospectiva y balances generales”, Investigaciones Geográficas, 90 (1), Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, doi: doi.org/10.14350/rig.47348

La cita a cuerpo de texto debe indicarse así:

(Urquijo y Bocco-Verdinelli, 2016) y no (Urquijo-Bocco, 2016)

Nota: tomando en cuenta hipotéticamente que Bocco-Verdinelli está registrado en Orcid y Urquijo Torres no al momento de la elaboración del documento.

Textual y paráfrasis

Toda cita textual deberá acompañarse de su referencia correspondiente: se usará apellido del autor, año y página del escrito entre paréntesis: (Alcántara, 1995: 28). Si el autor de un artículo tiene la necesidad de referir en un mismo párrafo a una fuente consultada, aunque con diferentes páginas, es preferible parafrasear y no citar textualmente:

  • Incorrecto: Según Dávila, “…” (2000: 12). En este punto habrá que recordar que más adelante sostiene que “…” (2000: 22). No obstante, después asegura que “…” (2000: 56) y que “…” (2000: 6).

En caso de paráfrasis, hay que colocar sólo apellido y año (Alcántara,1995). Cuando la cita se componga de más de tres renglones se escribirán dos puntos e irá en párrafo aparte a bando, a 9 puntos, sin sangría el primer párrafo, sin comillas de apertura y cierre, y su margen izquierdo será del mismo tamaño que la sangría del texto general. Antes y después de cada cita a bando se dejará un salto de línea.

Fuentes primarias y secundarias (hacer una cita de una cita)

Cuando una cita es referida por otro autor, se recomienda utilizar la cita de origen, es decir, emplear la fuente primaria; no obstante, si se prefiere usar la secundaria, es decir, la del autor que citó la original, se debe colocar de la siguiente manera: (Bourdieu, 2002, citado en San Martín y Quilaqueo, 2012).

La referencia final deberá ser la de los autores que refieren la fuente primaria:

San Martín Cantero, Daniel y Quilaqueo Rapimán, Daniel (2012), “Habitus profesional y relaciones intersubjetivas entre profesores principiantes y experimentados”, Perfiles Educativos, 136 (34), Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 63-78.

 Del mismo autor publicadas en el mismo año

Cuando se utilicen obras del mismo autor publicadas en el mismo año, se ordenarán alfabéticamente, por título, y se les distinguirá con una letra minúscula después del año: (Siger, 2002a); (Siger,2002b).

De dos autores

Para citar una obra escrita por dos autores se coloca el apellido de ambos separados por una para español, and para inglés (evitar el uso de &, que sólo se utilizará para entidades editoras) y para portugués: Pradhan y Ravallion(1998), Ahmad and Khan (2919), Cetrulo e Cetrulo (2014).

De más de dos autores

En el caso de obras de más de dos autores, se colocará después del primer nombre la abreviatura et al.: Carabias et al. (1997). En caso de que su nombre esté registrado en Orcid con guiones, se respetará: Membrado-Tena et al.(2017).

Dos o más autores dentro de una misma referencia

Cuando a cuerpo de texto se coloque más de una referencia, se debe separar a cada uno y su respectiva obra utilizando un punto y coma:

Algunos autores relacionados con esta problemática (Capel, 1975; Zuluaga, 2005; Binimelis, 2000; Adell, 1999; Urzainki, 1993) nos ofrecen posiciones encontradas.

También se puede hacer de la siguiente manera: Tanto Capel (1975) como Zuluaga (2005), Binimelis (2000), Adell (1999) y Urzainki (1993) plantean el problema de manera diferente.

8. Fuentes consultadas

Deben ser estrictamente las citadas en el texto, de carácter internacional, actual y colocadas al final de artículo. Hay que considerar lo siguiente:

  • Seguir un orden alfabético con base en el apellido del autor.
  • Si se tiene más de un título del mismo autor, comenzar por la obra publicada más reciente.
  • Cada fuente debe ingresarse en una nuevalínea sin sangrías, sin numerar.

Nota: Cuando el apellido inicie con una preposición, ésta no se considera en el orden alfabético (Olmo, Antonio del). Si el primer elemento del apellido es un artículo o las palabras “san” o “santa”, mantendrán su posición en la alfabetización (La Rosa, Gerardo; San José, Ángel…).

Elementos de la fuente consultada

Nombre completo del autor, año de edición, título del artículo, título del libro o revista, volumen y número (en caso de publicaciones periódicas), ciudad de edición, entidad editora y número o intervalo de páginas (en el caso de textos integrados y publicaciones periódicas), según la referencia.

Nota: las fuentes consultadas deben corresponder al idioma en el que se redacta el artículo, como es el caso de las ciudades de edición y los países, a excepción de nombres y títulos del documento:

Martínez-Godoy, Diego (2016), “Agriculture contractuelle et déterritorialisation dans les Andes Equatoriennes”, tesis de doctorado, Université de Paris Saclay-AgroParisTech, París.

Autores. Nombre completo del autor, sin abreviaturas, empezando por el primer apellido: Boef, Suzanna de (2000); Valenzuela Parcero, Pedro (2011).

Nota 1: En caso de que el autor sea una dependencia, organización, institución, universidad o gobierno, debe indicarse primero como sigla o acrónimo; después, completo y entre paréntesis: DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) (2013); Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2014). Si funge también como entidad editora, se mantendrá como sigla o acrónimo, es decir, sin desatarse:

ONU-CEPAL (Organización de las Naciones Unidas-Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2008), Objetivos de Desarrollo del Milenio: La progresión hacia el derecho a la salud en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL.

Nota 2: En las referencias finales, en caso de que sea más de un autor, todos deberán empezar por el primer apellido, luego el segundo y el o los nombres:

Vargas, Sergio y Mollard, Eric (2005).

8.1. Formatos

8.1.1. Libros 

Apellidos, Nombre del autor / Institución(es) / dependencia(s) (año de edición), Título del libro, ciudad de edición, entidad editora.

Sandoval Casilimas, Carlos (1996), Investigación cualitativa, Bogotá, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.

ONU-CEPAL (Organización de las Naciones Unidas-Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2008), Objetivos de Desarrollo del Milenio: La progresión hacia el derecho a la salud en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, cepal.

Sautu, Ruth; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo y Elbert, Rodolfo (2005), Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología,Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

8.1.2. Capítulos de libros

Apellidos, Nombre del autor / Institución(es) / dependencia(s) (año de publicación), “Título del capítulo”, en Apellido, Nombre (tipo de participación abreviado), Título del libro, ciudad de edición, entidad editora, pp. xx-xx.

Nota 1: especificar si es editor (ed.), compilador (comp.) o coordinador (coord.) del texto.

Nota 2: los intervalos de las páginas deben unirse con guion corto y no con raya, guion nni guion m: pp. 90-115 y no 90−115.

Nota 3: Si el libro se consulta en electrónico, se agrega el link y la fecha de consulta.

Travieso, Ana (2012), “Aplicación del modelo Presión-Estado Respuesta al análisis de riesgos por inundaciones en la cuenca del río Nautla”, en Adalberto Tejeda y Virgilio Arenas (coords.), Las inundaciones de 2010 en Veracruz. La biósfera, escenarios y herramientas, Xalapa, Universidad Veracruzana, pp. 91-124.

López, Virginia; Moreno, Luis y Marín, María (2016), “El sector de pesca y acuacultura en Baja California”, en Virginia López , Luis Moreno y María Marín (coords.), Tópicos de pesca y acuacultura en el noroeste de México: actores, organizaciones y redes de valor, Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California, pp. 53-87.

 8.1.3     Documento inédito

Apellidos, Nombre del autor / Institución(es) / dependencia(s) (próximamente), “Título del documento”, ciudad de edición, entidad editora.

Nota: Si el artículo está disponible en internet antes del año oficial de su publicación, añada a la leyenda próximamenteel año: Autor (próximamente en −año−), “Título”, Nombre de la revista, <link>, fecha de consulta.

8.1.4     Documentos electrónicos

Autor(es) / Institución(es) / dependencia(s) (año de edición), “Título del documento”, ciudad de edición, entidad editora, <link>, fecha de consulta.

Nota: Utilizar un acortador de URL:

Incorrecto: Aparicio, Carlos; Jaramillo, Miguel e San Román, Cristina (2011), “Desarrollo de la infraestructura y reducción de la pobreza: el caso peruano”, Lima, Consorcio de Investigación Económica y Social y Universidad del Pacífico, <http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/1310>, 27 de diciembre de 2018.

Correcto: Aparicio, Carlos; Jaramillo, Miguel e San Román, Cristina (2011), “Desarrollo de la infraestructura y reducción de la pobreza: el caso peruano”, Lima, Consorcio de Investigación Económica y Social y Universidad del Pacífico, <https://cutt.ly/5d6tyUo>, 27 de diciembre de 2018.

8.1.5     Artículos en publicaciones periódicas (revistas académicas)

 Artículo publicado en formato impreso

Autor(es) (año de edición), “Título del artículo”, Nombre de la revista, volumen (número), ciudad de edición, entidad editora, pp. xx-xx.

Caire, Georgina (2005), “Conflicto por el agua en la cuenca Lerma-Chapala, 1996-2002”, Región y Sociedad, 17 (34), Hermosillo, El Colegio de Sonora, pp.73-125.

 Artículo publicado en formato digital

Autor(es) (año de edición), “Título del artículo”, Nombre de la revista, volumen (número), ciudad de edición, entidad editora, pp. xx-xx, <link>, fecha de consulta.

Pedraza, Joel y Cortés, Edith (2012), “El myespace lo trajeron del norte. Redes sociales y migración: formación de comunidades transnacionales virtuales”, Virtualis, 3 (6), Ciudad de México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pp. 58-59, <https://url2.cl/TR5zN>, 26 de diciembre de 2015.

Artículo que cuenta con doi (Identificador de Objetivos Digitales)

Autor(es) (año de edición), “Título del artículo”, Nombre de la revista, volumen (número), ciudad de edición, entidad editora, pp. xx-xx, doi:

Nota: Se colocará el intervalo de páginas en caso de que la publicación cuente con formato de numeración.

Obregón Biosca, Saúl Antonio; Romero Navarrete, José Antonio; MendozaSánchez,Juan FernandoyBetanzaQuezada,Eduardo(2016),“Impactof mobility induced by urban sprawl: case study of the Querétaro Metropolitan Area”, Journal of Urban Planning and Development, 142 (2),Virginia,American SocietyofCivilEngineers,pp.1-12,doi: 10.1061/(ASCE)UP.1943-5444.0000295

Artículo publicado en modalidad de publicación continua

Autor(es) (año de edición), “Título del artículo”, Nombre de la revista, volumen, identificador y doi

Rosales, Yetzi (2019), “Migración indocumentada y derecho social a la salud: Una trayectoria difuminada en Estados Unidos y México”, Estudios Fronterizos, vol. 20, e031, doi: https://doi.org/10.21670/ref.1910031

Nota: Puede adoptar como único periodo de publicación el año de publicación correspondiente al volumen. Cada artículo es tratado como un objeto independiente y recibe una identificación única en la colección de la revista. Por ejemplo, e321 identifica el artículo 321 de la revista.

8.1.6     Periódicos

Autor(es) (año de publicación), “Título del artículo”, Nombre del periódico, día y mes de publicación,ciudad de edición, entidad editora, sección, p. o pp. 

Zúñiga, Juan (2010),“Para el servicio de la deuda pública 105% más recursos que el gasto para seguridad”, La Jornada, 25 de noviembre, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Economía, p.20.

Nota 1: Cuando se cite un artículo periodístico que no esté firmado por un autor, se utiliza el nombre del periódico en lugar del autor.

Nota 2: Si el artículo es recuperado de internet, debe referirse como los impresos. En caso de que únicamente se encuentre disponible en línea, es decir, que no tiene número de páginas, refiera:

Autor(es) (año de publicación), “Título del artículo”, Título del periódico, día y mes de publicación, ciudad de edición, entidad editora, sección, <link>,última fecha de consulta.

Zúñiga, Juan Antonio (2010), “Para el servicio de la deuda pública 105% más recursos que el gasto para seguridad”, La Jornada, 25 de noviembre, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México,Economía, <https://url2.cl/nzCU1>,19 de septiembre de 2019.

8.1.7     Working paper/documento de trabajo

Autor(es) / Institución(es) / dependencia(s) (año de edición), “Título del documento”, documento de trabajo núm., ciudad de edición, entidad editora.

Cabrero Mendoza, Enrique (1993), “Las políticas descentralizadoras en el ámbito internacional. Análisis de tendencias y obstáculos en diversos países”, documento de trabajo núm. 19, Ciudad de México, Centro de Investigación yDocencia Económicas.

8.1.8      Ponencias, conferencias, memorias

Publicadas:

Autor(es) (año de realización/presentación), “Título de la exposición”, ponencia/conferencia/memoria presentada en (título de la conferencia o congreso), fechas y lugar del evento, en (Comp./Coord./Ed. o institución responsable del ciclo de conferencias), Nombre del libro o del ciclo de conferencias, Institución responsable del ciclo de conferencias, ciudad de edición, entidad editora, páginas.

Junghanns, R. (2000), “El derecho a la información en Alemania”, ponencia presentada en el Primer Congreso Nacional de Derecho a la Información, 9, 10 y 11 de noviembre, Ciudad de México, en Villanueva, E. (coord.), Hacia un nuevo derecho de la información, Ciudad de México, Universidad Iberoamericana / Alianza Editorial /Konrad-Adenauer-Stiftung, pp. 110-125.

Inéditas:

Autor(es) (año de realización/presentación), “Título de la exposición”, ponencia/conferencia/memoria presentada en la conferencia (título de la conferencia o congreso), fechas y lugar del evento.

Delgado Wise, Raúl y Márquez, Humberto (2006), “The Mexico-Unites Status Migratory System: Dilemmas of Regional Integration, Development, and Emigration”, ponencia presentada en la Conferencia Migration and Development: Perspectives from the South, 10-13 de julio, Bellagio.

 8.1.9. Tesis

Autor (año de edición), “Título de la tesis o disertación”, tesis de (nivel o grado), Institución que otorga el grado académico, ciudad de edición.

Romero, Javier (2005), “Determinación de los factores que definen la noción de calidad de servicio en el transporte urbano: el caso del corredor Lerdo de Tejada en la ciudad de Toluca”, tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.

8.1.10. Documentos de gobierno publicados en su órgano oficial de publicación

Sigla o acrónimo –en itálicas y versalitas por ser publicación periódica– (nombre desatado, también en itálicas) (año), “título”, fecha del documento gubernamental, ciudad de edición, entidad editora <link>, fecha de consulta.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2014), “Decreto por el que se expiden la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica y se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales”, 11 de agosto, Ciudad de México, Segob, 5 de noviembre de 2016.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2018), “Reglas de operación del programa de infraestructura para el ejercicio fiscal”, 3 de enero, Ciudad de México,Segob,<https://url2.cl/1KiTn>, 20 de junio de 2018.

DOU (Diário Oficial da União)(2007), “Lei 11.445, estabelece as diretrizes nacionais para o saneamento básico e para a política federal de saneamento básico”, 5 de janeiro, Brasília, Federal Government of Brazil, 4 de julho de 2007.

8.1.11  Entrevistas

Cuando se utilizan entrevistas cuyo contenido es importante, se recomienda hacer la transcripción, ya queno es un documento disponible públicamente. Esta cita debe indicar:

Nombre del entrevistado (año de la entrevista), “Título de la entrevista”, entrevistado por nombre y apellido, [tipo de medio/formato], ubicación y fecha exacta de la entrevista.

Cuando la fuente de la entrevista es de algún medio electrónico (radio, televisión, internet) se debe indicar:

Nombre del entrevistado (año de la entrevista), “Título de la entrevista” (o entrevista acerca de…), entrevistado por nombre y apellido, [tipo de medio/formato], nombre del canal, fecha de la transmisión, hora de la transmisión.

Cuando el entrevistado no quiere que se cite su nombre, hay que colocar la palabra anónimo en lugar del nombre:

Anónimo (año de la entrevista), “Título de la entrevista”, entrevistado por nombre y apellido, [tipo de medio / formato], ubicación y fecha exacta de la entrevista.

8.1.12  Páginas Web

Los recursos electrónicos se citan igual que otros formatos. Aunque por su naturaleza es posible que los nombres de los autores no siempre estén disponibles y las fechas puedan ser muy vagas, el responsable de la página Web se referirá como autor (organización, corporación, organización o persona); es recomendable buscar esta información en las pestañas de “contacto”. Si no hay autor u organización, es posible usar el título de la página Web. Si la información es escueta, se debe considerar si este recurso es adecuado para el trabajo académico.

Autor de la página (persona u organización) (año o fecha del copyright “última actualización”; si se desconoce, poner s.f), “Título de la página web”, ciudad de edición, entidad editora, <link>, última fecha de consulta: día, mes, año.

Software

Indicar si es posible al autor del software, puede ser la organización, empresa, institución que tenga los derechos.

Autor/dependencia u organización (año), “Nombre del software”, versión/series, ciudad de edición, editor del software.

Blogs

Autor(es) (año), “Título de la entrada del post del blog o documento consultado”, Título del blog, [weblog], fecha de publicación: día, mes, año, <link>, última fecha de consulta: día, mes, año.

Redes sociales (Facebook, Twitter…)

Autor(es) (año), Título de la página, [Facebook, Twitter, YouTube, etc.], fecha del mensaje publicado: día, mes, año del post<link>,última fecha de consulta: día, mes, año.

Nota: los años no siempre están disponibles en la Web. Si éste es el caso, use s.f. (sin fecha).

8.1.13  Filmes

Nombre de la película en su idioma original (año de realización), película dirigida por (nombre del autor), lugar de realización, casa productora [Tipo de medio o soporte].  

Tess (1979), película dirigida por Roman Polanski, Francia / Inglaterra, Columbia Pictures [DVD].

8.1.14  Series de televisión

Nombre de la serie, número del episodio, Nombre del episodio (año de producción), lugar de realización, casa productora, fecha de transmisión [Tipo de medio o soporte].

Alias, episodio 16, La profecía (2003), Los Ángeles, Touchstone Pictures, 5 de abril, [DVD].

9. Criterios sintácticos y tipográficos

Abreviaturas. No utilizarlas a menos que se trate de las convencionales utilizadas en el aparato crítico o que el trabajo lo requiera (diccionarios o libros técnicos) y, de ser así, incluir una lista con su respectiva relación de significados. Evitar siempre abreviar la palabra etcétera. En el caso del dólar, puede utilizarse la abreviatura USD, particularmente en tablas y cuadros, o en el cuerpo del texto si su uso es recurrente.

  • Acrónimos. Sólo irá la primera letra con mayúscula. La primera vez que se mencione el organismo irá desatado; en lo sucesivo, sólo su forma apocopada: Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
  • Coma. Evitarla entre sujeto y predicado.
  • Comillassimples. Se utilizan en los siguientes casos:
  1. Para indicar que se le da un sentido irónico a lo entrecomillado.
  2. Aquellas palabras que se utilizan de una manera coloquial.
  3. Citas dentro de citas (algo que en el texto citado va entrecomillado).
  4. Refranes, dichos populares, sin autor definido.
  • Comillas dobles. Se utilizan en los siguientes casos:
  1. Citas textuales. Cita textual es aquella que reproduce un enunciado oral o escrito tal y como fue proferido (verbalmente) o asentado (en forma escrita) por un declarante o un autor. Así pues, quien recurra a las comillas dobles para citar textualmente deberá respetar con toda exactitud lo citado. Si se cita de memoria o se modifica, así sea muy ligeramente, debe prescindirse del uso de las comillas dobles, pues es ya una paráfrasis. Uniformar el estilo de las comillas en inglesas (“ ”). Evitar las comillas paradas (" "), pues son símbolo de pulgadas, y las españolas (« »).
  2. En títulos de artículos en periódicos y revistas, de capítulos de libros, de conferencias, ponencias, discursos.
  3. En nombres de canciones o poemas.
  • Cursivas. Su uso es el siguiente:
  1. En titulillos y subtitulillos, tal y como se indica en el uso de negritas.
  2. Todas las palabras, frases o expresiones en lengua extranjera, incluyendo latinismos de uso poco común o no incorporadas al castellano. Constituyen la excepción los nombres propios en general, los cuales se escriben en redondas y altas y bajas (empresas, organismos, marcas e instituciones).
  3. Los vocablos escritos de manera deliberadamente incorrecta por el autor.
  4. Aquellas palabras a las que el autor ha decidido darles relevancia o un sentido especial en el texto, con excepción de la ironía; para ella se hará de uso de las comillas simples.
  5. Los neologismos (palabras de nueva instalación), solamente la primera vez que aparezcan en el texto.
  6. Los apodos y alias, que además deben escribirse en altas y bajas.
  7. Títulos de libros, revistas y periódicos (salvo obras sagradas como la Biblia o el Corán).
  8. Títulos de obras de arte.
  9. Nombres científicos de platas y animales.
  10. Nombres de embarcaciones, trenes, aviones.
  • Diacrítico.A pesar de que la Real Academia Española recomienda no tildar los pronombres demostrativos, la Academia Mexicana de la Lengua se pronuncia por el uso de la tilde diacrítica en estos casos, por lo que mantenemos esta regla.
  • Existen tres tipos de guiones en el procesador Word. El guion de separación silábica (-), el guion intermedio (Ctrl. + signo menos del teclado numérico: –, o guion n) y la raya (Ctrl. + Alt + signo menos del teclado numérico: —, o guion m). Se omite el uso de la raya y se admite el guion intermedio para su típico uso en acotaciones o para ejemplificar con alguna frase o aclaración acerca de lo dicho (parentético). En inglés y portugués sí hay espacio entre los guiones y el enunciado que enmarcan; en español, no. Nota: para suplir las preposiciones “de” “a”, se utiliza el guion corto, sin espacios. Emplear el guion menos es un anglicismo tipográfico (1980–1910).
  • Deberán indicarse con números volados, sin puntos ni paréntesis, después de los signos de puntuación (ejemplo: .1).
  • Mayúsculas.Se utilizan en los siguientes casos:
  1. Disciplinas y materias en contextos académicos: Estudió Gramática en El Colegio de México.
  2. Nombres propios del ámbito gubernamental: El Gobierno del Estado de México impulsa un programa asistencialista para combatir la migración.
  3. Nombres propios de lugares: Valle de Bravo.
  4. Periodos y acontecimientos históricos: Independencia de México, guerra de Reforma, Revolución mexicana, Colonia.
  5. Vocablos en inglés relacionados con las nuevas tecnologías: Facebook, WhatsApp.
  6. Nombres de periódicos, revistas, libros: La Colmenapublica artículos relacionados con las Ciencias Sociales.
  7. Nombres de leyes y códigos: la Ley Federal del Trabajo.
  8. Todas aquellas palabras que conformen siglas.
  9. Los siglos.

Nota: evitar el uso de mayúsculas reverenciales: El señor gobernador asistió a la ceremonia de premiación / Esta mañana tomó posesión de su cargo el nuevo presidente municipal/ El secretario de Cultura inauguró la Feria del Libro. Frecuentemente los títulos o conceptos acusan mayusculismos; por ello, debe tenerse en cuenta que los adjetivos que acompañan al sustantivo deben colocarse con minúsculas.

  • Minúsculas.Se utilizan en los siguientes casos:
  1. Meses, días y estaciones del año.
  2. Palabras del ámbito gubernamental: Al gobierno estatal le preocupa la salud de la población.
  3. Periodos históricos: La conquista de México / El porfiriato.
  4. Títulos universitarios, académicos: maestría en economía, licenciado en historia.
  5. Religiones, idiomas, corrientes ideológicas y artísticas.
  6. Suuso es para títulos y titulillos únicamente. El uso de estilos en la jerarquía de los títulos y titulillos es como a continuación se indica: Título en negritas, titulillo en negritas y cursivas, subtitulillo en cursivas y blancas. Las jerarquías adicionales se escriben en redondas y blancas. Si el autor lo sugiere, se usará aquella notación decimal para jerarquizar los títulos y titulillos, como muestra el ejemplo siguiente:

Título de apartado

Aspectos particulares

Aspectos singulares

Jerarquías adicionales

Nota: Los títulos y subtitulillos, sea cual fuere su jerarquía, se escriben sin punto final. Los numerales llevan punto.

  1. Números romanos. Se escriben en los siglos, números de reyes y papas y tomos de libros.
  2. Porcentajes. Se escriben con número, sin artículo y el símbolo de porcentaje (%) pegado a la cifra: 1%, 120%, 3.8%; son incorrectas las siguientes expresiones: el 5%, un 8%, el 9 %, del 4 %.
  3. Títulos. Evitar títulos y subtítulos largos; optar por la brevedad y consistencia. No llevan punto final.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos

Un artículo es un documento que presenta resultados originales de una investigación, ya sean experimentales o teóricos, desarrollados con base en una metodología. Es un escrito breve que pretende contribuir a planear, relacionar o descubrir cuestiones técnicas o profesionales como pauta para investigaciones posteriores. Para ello toma en cuenta los temas de actualidad o refiere cuestiones latentes. Puede versar sobre diversos aspectos en su afán de difusión o referirse a temas concretos. Su estructura científica es la siguiente:

  1. Introducción. Debe enunciar de manera actualizada la problemática abordada, la cual es antecedente de la contribución. Asimismo, debe expresar el impacto de la investigación (por qué es pertinente), así como su objetivo.
  2. Estado del arte. Se lleva a cabo la revisión bibliográfica del tema en la frontera del conocimiento.
  3. Metodología. Representa el cómo y el porqué de la investigación. Debe expresar datos, variables y su respectivo tratamiento. Asimismo, puede exponer los procesos, técnicas y programas (software) que intervinieron en la obtención de los resultados detallados en la contribución.
  4. Resultado y discusión. Manifiesta los resultados en coherencia con la metodología y se contrastan los hallazgos con investigadores nacionales e internacionales afines. Asimismo, se establecen comparaciones y se discute el significado de los resultados.
  5. Conclusiones. Representan el cumplimiento de los objetivos planteados y su impacto en el área de conocimiento.
  6. Anexos. No es una sección obligatoria. Se utiliza para presentar materiales complementarios que apoyan la investigación. Deben estar numerados.

Ensayos

Un ensayo es un documento que analiza, interpreta y discute un tema mediante el cual se problematice o demuestre una hipótesis a través de una secuencia argumentativa que denote un profundo conocimiento sobre dicho tema. Se recibirán  ensayos con una extensión de 15 a 25 cuartillas, en letra Arial o Times New Roman de 11 puntos con 1.5 de interlineado, márgenes superior e inferior de 2.5 cm y derecho e izquierdo de 3.0 cm, con texto justificado. No debe contener formato, sangrías, hojas de estilos, caracteres especiales ni más comandos de los que atañen a las divisiones y subdivisiones del trabajo.

  • Título del trabajo en el idioma original del texto y en inglés cuya extensión no sea mayor a 15 palabras. Debe referir claramente el contenido y no exceder de 15 palabras, incluido el subtítulo.
  • Resumen en el idioma original del texto y en inglés que no exceda las 100 palabras. Debe contener información concisa acerca del contenido. No debe incluir tablas, gráficas, referencias ni expresiones matemáticas.
  • Palabras Clave: Precisar una relación de tres a cinco palabras que mantengan un equilibrio entre generalidad y especificidad en el idioma original del texto y en inglés. Con el propósito de resaltar el contenido del ensayo para efectos de indización bibliográfica, se omitirán las oraciones, a excepción de las palabras compuestas.
  • Los cuadros deben tener un nombre y fuente y enumerarse en sistema arábigo. De igual forma, los mapas, planos, figuras, láminas y fotos deben tener nombre, fuente y enumerarse con números romanos.
  • El texto debe cumplir con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para los autores.
  • El texto tiene normalizada la bibliografía en el sistema de citación Harvard y contiene TODOS los datos. La bibliografía se redactará de acuerdo con los ejemplos especificados en las Normas para los autores.
  • La introducción y las conclusiones no deben estar numeradas.

Reseñas Críticas

Una reseña crítica es un documento de menos de 4500 palabras que da cuenta, a través de la descripción y el análisis crítico, el contenido de un libro o artículo editado en los últimos tres años antes de la postulación. Al respecto, se sugiere:

  1. Leer cuidadosamente toda la obra (libro o artículo) hasta familiarizarse por completo con el tema y con la estructura.
  2. Partir del supuesto de que los lectores no conocen el libro objeto de la reseña, pero que desearían saber de qué se trata.
  3. Examinar los elementos estructurales de la obra, explicar cómo los maneja el autor y qué función cumplen.
  4. Mantener las justas proporciones, haciendo no sólo que los párrafos de la reseña estén equilibrados en cuanto a tamaño y contenido, sino que reflejen la importancia relativa de las distintas partes del libro reseñado.
  5. Evaluar en función de argumentos sólidos, y no con el gusto o los prejuicios personales. Lo primero es determinar el propósito que se tuvo al hacer el libro (prefacio o introducción), después podrá juzgarse si la obra cumple con los fines que se propuso el autor.

Declaración de privacidad

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en Korpus 21 se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.