CONVOCATORIAS DOSSIERS TEMÁTICOS
2025-01-20
La Revista Korpus 21 convoca a postular artículos para los dossiers:
Nuevas fronteras de las humanidades digitales aplicadas al patrimonio cultural
Se recibirán trabajos de investigación cuyo enfoque particular se centre en cómo las Humanidades Digitales -a través de diversas aproximaciones y herramientas- están revolucionando las maneras de interactuar analizar, interpretar y difundir el patrimonio cultural de una formas novedosas y enriquecidas, antes inimaginables. Colaboraciones que muestren cómo las Humanidades Digitales están facilitando el acceso a fuentes primarias, promoviendo la colaboración interdisciplinaria entre historiadores, arqueólogos, antropólogos y expertos en informática, abriendo nuevas vías para la investigación, la conservación y la divulgación del conocimiento cultural. Ejemplos concretos de proyectos que utilizan tecnologías como el modelado 3D, la realidad virtual, el análisis de redes sociales y la minería de datos para dar solución a nuevas preguntas de investigación y conectar el patrimonio con las audiencias del presente de una manera más interactiva y significativa.
Como líneas de reflexión se proponen, entre otras, estas preguntas:
¿Cuáles son las metodologías empleadas en la intersección del Patrimonio Cultural y las Humanidades Digitales?
¿De qué manera la digitalización del Patrimonio Cultural mejora los esfuerzos de accesibilidad y preservación?
¿De qué manera las tecnologías emergentes como la IA y el aprendizaje automático pueden influir en el futuro de la preservación del Patrimonio Cultural?
¿Cómo contribuyen las colaboraciones interdisciplinarias al desarrollo de programas educativos en Humanidades Digitales y Patrimonio Cultural?
Normas editoriales y postulación de colaboraciones:
https://korpus21.cmq.edu.mx/index.php/ohtli/about/submissions
Plazo de envío: 30 de noviembre de 2025
Coordinación del dossier: Armando Trujillo Herrada (IxM SECIHTI/El Colegio Mexiquense), Mariana Favila Vázquez (CIESAS-CDMX) y Paloma Vargas Montes (Tecnológico de Monterrey).
_________________________________________________________________________________________________________________
Historia social de la tecnología en América Latina: circulación, usos, apropiaciones y disputas, siglos XIX y XX
Se recibirán trabajos de investigación histórica que exploren el modo en que diversos grupos sociales se vieron afectados e incidieron en la configuración de las tecnologías durante los siglos XIX y XX en América Latina. Colaboraciones que indaguen en las apropiaciones y conflictos en torno a las transformaciones ligadas al cambio tecnológico y que abran discusiones relacionadas con los elementos que estructuran a las sociedades latinoamericanas. Trabajos que centren su atención en Latinoamérica para reflexionar más allá del marco del Estado-nación y observar a las innovaciones tecnológicas como fenómenos de escala transnacional, sin perder de vista sus particularidades regionales y locales.
Ejes temáticos para la recepción de propuestas:
Tecnología, organización del trabajo y servicios públicos.
¿Cómo han impactado las transformaciones tecnológicas en los procesos de modernización del trabajo y los servicios públicos en América latina?
Instrumentos y saberes científicos aplicados.
¿Cómo se han caracterizado los vínculos entre las transformaciones tecnológicas y el ejercicio del poder y sus resistencias en la región?
Tecnologías de la comunicación y la movilidad.
¿De qué modo las materialidades, ideas, creencias y prácticas sociales en torno a la comunicación y la movilidad han moldeado a la tecnología? Y viceversa, ¿Cómo han sido impactadas por ella?
Normas editoriales y postulación de artículos:
https://korpus21.cmq.edu.mx/index.php/ohtli/about/submissions
Plazo de envío: 30 de enero de 2026
Coordinación del dossier: Diego Antonio Franco de los Reyes (IIH-UNAM), Diego Bautista Paéz (El Colegio Mexiquense) y Giovanni Alejandro Pérez Uriarte (IIH-UNAM).