Modelos cristianos para nobles tlaxcaltecas, ¿Testimonios de un primer contacto?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22136/korpus21202389

Palabras clave:

Sermones, náhuatl, evangelización, franciscanos, Tlaxcala

Resumen

Este trabajo explora los principales aspectos retóricos de un sermonario en lengua náhuatl que hasta ahora había permanecido inédito y se encuentra resguardado en la John Carter Brown Library. A partir de la traducción y el análisis de su contenido, así como de las marcas de propiedad que presenta el manuscrito, se propone que la composición de este conjunto de sermones data de una época muy temprana, en el contexto de la evangelización franciscana, y que sus principales destinatarios fueron las élites indígenas de Tlaxcala.

Biografía del autor/a

Mario Alberto Sánchez Aguilera, Universidad Nacional Autónoma de México

Es doctor en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente se desempeña como profesor de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y becario posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. Sus líneas de investigación son: intercambio cultural entre frailes evangelizadores e indígenas letrados durante el siglo XVI y Producción de obras en lengua náhuatl derivadas de esta convivencia. Entre sus más recientes publicaciones destacan, como autor: “Las perícopas huérfanas. Fragmentos de dos leccionarios en lengua náhuatl en la Biblioteca Nacional de México”, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 61, Ciudad de México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 199-263 (2021); “Guerrear contra sí mismo: el gobernante nahua en un espejo de príncipes”, Revista de Indias, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (2022); como editor y traductor: Bernardino de Sahagún, Siguense unos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana.; Ms. 1485 de la Colección Ayer, Newberry library, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México/The Newberry Library, (2022).

Citas

Archivos

John Carter Brown Library, Codex Indorum, Ms. 23, Providence, The John Carter Brown Library.

Newberry Library, Colección Ayer, Ms. 1485. Bernardino de Sahagún, Siguense unos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana, Chicago, The Newberry Library.

Referencias

Alcántara Rojas, Berenice (2019), “La ‘mala nueva’. La llegada del cristianismo en sermones en lengua náhuatl de la primera mitad del siglo XVI”, Iberoamericana, 19 (71), Madrid / Frankfurt, Vervuert, pp. 77-98.

Bautista, Juan (1606), A Iesu Christo S. N. ofrece este sermonario en lengua mexicana su indigno siervo fray Juan Bautista de la Orden del Seraphico Padre Sanct Francisco, de la Provincia del Sancto Evangelio, Ciudad de México, Diego López Dávalos.

Benavente, Toribio de (1971), Memoriales o Libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella, ed. de Edmundo O`Gorman, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.

Dehouve, Danièle (2010), Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (siglos XVI-XVIII), Ciudad de México, CIESAS.

Dehouve, Danièle (próximamente), “El arte de la predicación en el Ms. 1482”, en Bernardino de Sahagún y Alonso de Escalona, Sermonario Sahagún-Escalona, Ms. 1482 de la Biblioteca Nacional de México, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas-Coordinación de Humanidades.

Gibson, Charles (1991), Tlaxcala en el siglo XVI, Ciudad de México, Gobierno del Estado de Tlaxcala/Fondo de Cultura Económica.

Klaus, Susanne (1999), Uprooted Christianity: The Preaching of the Christian Doctrine in Mexico; Based on Franciscan Sermons of the 16th Century Written in Nahuatl, Bonn, Universitat Bonn / Bonner Amerikanistische Studien.

Mendieta, Jerónimo de (1993), Historia eclesiástica indiana, edición de Joaquín García Icazbalceta, Ciudad de México, Porrúa.

Reyes García, Luis (2013), “Introducción”, en Diego Muñoz Camargo, Historia de Tlaxcala, Ciudad de México, Universidad Autónoma de Tlaxcala/CIESAS, pp. 15-59.

Rodríguez López, Emmanuel (2015), “Vínculos con Cihuapipiltin tlaxcaltecas del siglo XVI: el acceso al poder señorial indígena del tlahtocayotl de Ocotelulco”, Historia 2.0, Conocimiento Histórico en Clave Digital, núm. 9, Bucaramanga, Asociación Historia Abierta, pp. 51-63, <https://cutt.ly/dNjMJJo>, 7 de enero de 2022.

Rojas Álvarez, Augusto (2010), “La predicación y el nuevo orden social náhuatl. El Sermonario en lengua mexicana de fray Bernardino de Sahagún (BNM, Ms. 1482)”, tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.

Sahagún, Bernardino de (2022), Siguense unos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana. Ms. 1485 de la Colección Ayer, Newberry library, edición y traducción de Mario Alberto Sánchez Aguilera, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas-Coordinación de Humanidades/UNAM Chicago/The Newberry Library.

Sahagún, Bernardino de y Escalona, Alonso de (próximamente), Sermonario Sahagún-Escalona, Ms. 1482 de la Biblioteca Nacional de México, coordinación de Berenice Alcántara Rojas, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas.

Sánchez Aguilera, Mario Alberto (2021), “Las perícopas huérfanas. Fragmentos de dos leccionarios en lengua náhuatl en la Biblioteca Nacional de México”, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 61, Ciudad de México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 199-263.

Sánchez Aguilera, Mario Alberto (2019), “La doctrina desde el púlpito. Los sermones del ciclo de Navidad de fray Bernardino de Sahagún”, tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.

Sánchez Aguilera, Mario Alberto (próximamente A), “Lavar los pies del altepetl. Los deberes del tlahtoani en los sermones sahaguntinos”, en Inflexiones, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Sánchez Aguilera, Mario Alberto (próximamente B), “Un manuscrito, muchos proyectos. Los sermones del Ms. 1482”, en Bernardino de Sahagún, Sermonario Sahagún-Escalona, Ms. 1482 de la Biblioteca Nacional de México, coord. Berenice Alcántara Rojas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

Sell, David Barry (1994), “All the way to Guatemala: Sahagun´s sermonario of 1548”, en Eloise Qinones Keber (ed.), Chipping Away on Earth: Studies in Prehispanic and Colonial Mexico in Honor of Arthur J. O. Anderson and Charles Dibble, Lancaster (California), Labyrinthos, p. 37-44.

Tavárez, David (2013), “Nahua Intellectuals, Franciscan Scholars, and the Devotio Moderna in Colonial Mexico”, The Americas. A Quarterly Review of Latin American Cultural History, 70 (2), Cambridge, Cambridge University Press, pp. 203-235.

UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) (2012), “Gran Diccionario Náhuatl”, Ciudad de México, UNAM, <https://gdn.iib.unam.mx>, 5 de enero de 2022.

Valadés, fray Diego (2003), Retórica Cristiana, intr. de Esteban J. Palomera, trad. de Tarsicio Herrera Zapién, México, Fondo de Cultura Económica.

Vetancourt, Agustín de (1982), Teatro mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares, históricos y religiosos del Nuevo Mundo de las Indias, Ciudad de México, Porrúa.

Descargas

Publicado

2023-01-06

Número

Sección

Artículos