Entre lo nacional y lo transnacional. Una mirada a la Revolución Verde en México

Barra lateral del artículo


Contenido principal del artículo

Francisco Joel Guzmán Anguiano


Reseña a Méndez Rojas, Diana Alejandra (2024), Modernización nacional, experticia transnacional: Itinerarios de los becarios en ciencias agrícolas de la Fundación Rockefeller en México, 1940-1980, Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 309 pp., ISBN: 978-607-8953-38-7 PDF.

Revolución Verde, México, Trasnacional, Siglo XX

MÉNDEZ ROJAS, DIANA ALEJANDRA (2024), MODERNIZACIÓN NACIONAL, EXPERTICIA TRANSNACIONAL. ITINERARIOS DE LOS BECARIOS EN CIENCIAS AGRÍCOLAS DE LA FUNDACIÓN ROCKEFELLER EN MÉXICO, 1940-1980, CIUDAD DE MÉXICO, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORAINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO, 309 PP., ISBN: 978-607-8953-38-7 PDF.

Detalles del artículo

Reseñas críticas
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Francisco Joel Guzmán Anguiano, Investigador independiente

Doctor en Historia por El Colegio de México, A.C., y maestro en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como investigador independiente. Sus líneas de investigación se centran en la historia del antifascismo en México y América Latina, la historia de la edición y la historia intelectual de América Latina del siglo XX. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran: como autor, “La revista especializada en ciencias sociales como espacio antifascista: una interpretación desde el caso de El Trimestre Económico (1934-1944)”, Saberes. Revista de Historia de las Ciencias y las Humanidades, 7 (15), Ciudad de México, Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A.C., pp. 34-58 (2024); “La historiografía del antifascismo en América Latina: una revisión de su abordaje como fenómeno internacional”, Macrohistoria, vol. 4, Santiago de Chile, Mhyma SpA, pp. 65-85 (2023); y “Conocerlos por sus palabras: los lectores argentinos del Fondo de Cultura Económica a través de su correspondencia (1945–1955)”, Letras Históricas, núm. 29, e7427, Jalisco, Universidad de Guadalajara-Departamento de Historia de la División de Estudios Históricos y Humanos del CUCSH, pp. 1-28 (2023).