Capacidades institucionales y gobernanza multinivel: el municipio en el Sistema Nacional de Cambio Climático
Contenido principal del artículo
El problema ambiental contemporáneo demanda la reconfiguración de la arquitectura institucional del federalismo, incluyendo la exploración de las capacidades institucionales para la gobernanza multinivel en este campo. Este artículo ofrece una revisión del marco conceptual para el estudio de la gobernanza sobre el cambio climático desde el régimen local en México. La investigación se sustenta en una revisión cualitativa y un análisis hermenéutico de la literatura académica, así como de fuentes legislativas. Los resultados señalan los principales obstáculos para una nueva gobernanza en el marco del Sistema Nacional del Cambio Climático (SINACC), comenzando por la obsoleta arquitectura institucional del gobierno municipal.
Alcaldía de Milpa Alta (2021), “Plan de Acción Climática Milpa Alta, 2021-2024”, Ciudad de México, <https://miniurl.cl/x1hant>, 21 de junio de 2024.
Alva Rivera, Miguel Eduardo (2016), “Gobernanza multinivel, redes de políticas públicas y movilización de recursos: Caso de estudio Corredor Biológico Mesoamericano México (CBMM), Chiapas”, Espacios Públicos, 19 (47), Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 51-76.
Arellano Gault, David; Cabrero Mendoza, Enrique; Montiel Cuatlayol, María José y Aguilar Márquez, Israel (2011), “Gobierno y administración pública: un panorama de fragilidad institucionalizada”, en Cabrero Mendoza, Enrique y Arellano Gault, David (coords.), Los gobiernos municipales a debate: un análisis de la institución municipal a través de la Encuesta INEGI 2009, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 29-103.
Arroyo Alejandre, Jesús y Guzmán Flores, Julieta (2008), “Capacidades institucionales de los municipios en la promoción económica local”, Carta Económica REGIONAL, 20 (100), Guadalajara, Universidad de Guadalajara, pp. 7-30.
Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez (2014), “Programa de Acción Climática del municipio de Naucalpan de Juárez 2013-2023”, noviembre, Naucalpan de Juárez, Dirección General de Medio Ambiente-Centro Mario Molina-Conacyt, <https://miniurl.cl/kood0l>, 20 de junio de 2024.
Börzel, Tanja A. (2020), “Multilevel governance or multilevel government?”, The British Journal of Politics and International Relations, 22 (4), Londres, Political Studies Association, pp. 776-783.
Cabrero Mendoza, Enrique (2007), Para entender el federalismo en los Estados Unidos Mexicanos, México, Nostra Ediciones.
Cabrero Mendoza, Enrique (2004), “Capacidades institucionales en gobiernos subnacionales de México. ¿Un obstáculo para la descentralización fiscal?”, Gestión y Política Pública, 13 (3), México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 753-784.
Cabrero Mendoza, Enrique y Zabaleta Solís, Dionisio (2011), “Gobierno y gestión pública en ciudades mexicanas: los desafíos institucionales en los municipios urbanos”, en Cabrero Mendoza, Enrique (coord.), Ciudades mexicanas. Desafíos en concierto, México, Fondo de Cultura Económica-Conaculta, pp. 350–399.
Cejudo, Guillermo M. (2007), Para entender los gobiernos estatales en los Estados Unidos Mexicanos, México, Nostra Ediciones.
Charbit, Claire (2020), “From ‘de jure’ to ‘de facto’ decentralised public policies: The multi-level governance approach”, The British Journal of Politics and International Relations, 22 (4), Londres, Political Studies Association, pp. 809-819.
Eaton, K. y Dickovick, T. (2004). “The Politics of Re-Centralization in Argentina and Brazil”, Latin American Research Review, 39 (1), Crambidge, Crambidge University Press, pp. 90-122.
Fernández Ruiz, Jorge (2010), Las elecciones municipales, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Fiszbein, Ariel (1997), “The Emergence of local capacity: Lessons from Colombia”, World Development, 25 (7), Amsterdam, Elsevier, pp. 1029-1043, <http://surl.li/pmchk>, 26 de agosto de 2023.
DOF (Diario Oficial de la Federación) (2018), “Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable”, 5 de junio de 2018, México, Segob, última reforma publicada el 28 de abril de 2022.
DOF (Diario Oficial de la Federación) (2014), “Reglamento de la Ley General de Cambio Climático en Materia del Registro Nacional de Emisiones”, 14 de octubre de 2014, México, Segob.
DOF (Diario Oficial de la Federación) (2012), “Ley General de Cambio Climático”, 6 de junio de 2012, México, Segob, última reforma publicada el 11 de mayo de 2022.
DOF (Diario Oficial de la Federación) (1992), “Ley de Aguas Nacionales”, 1 de diciembre de 1992, México, Segob, última reforma publicada el 8 de mayo de 2023.
DOF (Diario Oficial de la Federación) (1988), “Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente”, 28 de enero de 1988, México, Segob, última reforma publicada el 1 de abril de 2024.
DOF (Diario Oficial de la Federación) (1917), “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, 5 de febrero, México, Segob.
Ferreira, Héctor (2005), Construir las regiones: por una aproximación regional a la formulación y gestión de políticas públicas en México, México, Integración Editorial.
Gaceta Municipal (2023), “Plan de Acción Climática Municipal de Tlalnepantla de Baz”, 27 de enero de 2023, Tlalnepantla, Ayuntamiento de Tlalnepantla, <https://miniurl.cl/zonris>, 21 de junio de 2024.
Gaceta Oficial de la Ciudad de México (2017), “Aviso por el que se da a conocer el Programa de Acción Climática de la Delegación de Cuajimalpa de Morelos”, 21 de noviembre de 2017, Ciudad de México, Gobierno de la Ciudad de México.
Herrera Torres, Hugo Amador y Colín, René (2014), “Capacidades de gestión pública. Análisis de los gobiernos de los municipios semi-urbanos del estado de Michoacán”, Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 3 (1), Guanajuato, Universidad de Guanajuato, pp. 121-146.
Hooghe, Liesbet; Marks, Gary and Schakel, Arjan (2020), “Multilvel governance”, en Caramani, Daniele (ed.), Comparative Politics, Oxford, Oxford University Press, pp. 193-210.
Hooghe, Liesbet and Marks, Gary (2003), “Unraveling the Central State, but How? Types of Multi-level Governance”, American Political Science Review, 97 (2), Cambridge, American Political Science Association, pp. 233-243.
Hooghe, Liesbet and Marks, Gary (2001), Multi-Level Governance and European Integration, Oxford, Rowman & Littlefield Publishers, Inc.
IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) (2014), Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Ginebra, IPC, <https://miniurl.cl/9mapcf>, 10 de septiembre de 2023.
Keohane, Roberto O. and Victor, David G. (2010), “The Regime Complex for Climate Change, The Harvard Project on International Climate Agreements”, Discussion Paper 2010-33 Cambridge, Harvard Project on International Climate Agreements, <https://miniurl.cl/z3ymyk>, 17 de septiembre de 2024.
Libert Amico, Antoine; Trench, Tim; Rodríguez, Abelardo y Martínez-Morales, María del Pilar (2018), “Experiencias de gobernanza multinivel en México: innovación para la reducción de emisiones de carbono de los ecosistemas terrestres”, Madera y Bosques, 24 (4), Xalapa, Instituto de Ecología, doi: https://doi.org/10.21829/myb.2018.2401909
Massolo, Alejandra (2019), “La corriente hacia abajo: Descentralización y municipio”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 33 (128), Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 101-128, <https://miniurl.cl/o4imog>, 20 de junio de 2024.
Mendoza Ruiz, Joel y Mendoza Gómez, Joel (2022), “La gobernanza multinivel en México: El estado de nuestras aportaciones”, Espacios Públicos, 23 (57), Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 69-86, <https://miniurl.cl/o74ofw>, 20 de junio de 2024.
Morata, Francesc y Noferini, Andrea (2014), “Gobernanza y capacidades institucionales en la frontera pirenaica”, Working Papers, núm. 326, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, <https://miniurl.cl/vdwmkx>, 20 de junio de 2024.
Olmeda, Juan. C. y Armesto, Alejandra (2017), “La recentralización y los gobernadores: ¿por qué no siempre se oponen? Analizando el caso de México”, Foro Internacional, 57 (1), Ciudad de México, El Colegio de México, pp. 109-148.
OMM (Organización Meteorológica Mundial) (2019), “El clima mundial: entre 2015 y 2019 se ha acelerado el cambio climático”, Ginebra, OMM, <https://miniurl.cl/colsjo>, 10 de septiembre de 2023.
Ostrom, Elinor (2009), “A Polycentric Approach for Coping with Climate Change”, Policy Research Working Paper, núm. 5095, Washington, D.C., World Bank Group, <https://cutt.ly/2eQtm3uj>, 17 de septiembre de 2024.
Pemán, Ignacio y Jiménez, Germán (2013), “La gobernanza multinivel como alternativa a la gestión de desarrollo del medio rural”, memoria de investigación, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, <http://surl.li/pmckz>, 5 de septiembre de 2023.
Pérez Durán, Ixchel (2008), “Efectos del diseño electoral municipal en la formación y en el ejercicio del poder en México”, Gestión y Política Pública, 17 (2), Ciudad de México, CIDE, pp. 381-423.
Pronatura México A.C. (2021), “Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC). Tláhuac, Ciudad de México 2021-2024”, México, Proyecto Articulando Agendas Globales desde lo Local. EUROCLIMA+Componente Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas.
Rosas Huerta, Angélica (2008), “Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional”, Política y Cultura, núm. 30, México, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 119-134.
SEDEMA (Secretaría del Medio Ambiente) (2018), “Programa Sectorial Ambiental y de Sustentabilidad 2018-2024”, Ciudad de México, Gobierno de la Ciudad de México, <https://miniurl.cl/66zdkn>, 20 de septiembre de 2023.
Taylor, S. J. and Bogdan, R. (2000), Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados, Barcelona, Ediciones Paidós.
Trench Tim; Larson, Anne M.; Libert Amico, Antoine y Ravikumar, Ashwin (2018), “Análisis de la gobernanza multinivel en México. Lecciones para REDD+ de un estudio sobre cambio de uso del suelo y distribución de beneficios en Chiapas y Yucatán”, Documentos de trabajo 243, Bogor, Indonesia, Centro para la Investigación Forestal Internacional.
UNFCCC (United Nations Framework Convention on Climate Change) (2015), “Acuerdo de París”, París, UNFCCC, <http://surl.li/pmclm>, 17 de septiembre de 2023.
Zürn, Michael (2020), “Unraveling multi-level governance systems”, The British Journal of Politics and International Relations, 22 (4), Londres, Political Studies Association, pp. 784-791.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.