Enclaves culturales de la indigencia en la Ciudad de México 2008-2012
DOI:
https://doi.org/10.22136/korpus212024179Palabras clave:
Indigencia, Espacio Público, Emplazamientos, Enclave CulturalResumen
El artículo explora el espacio público de la Ciudad de México, fondo de la vida social cotidiana que registra tanto la movilidad de una incontable heterogeneidad de personas y aconteceres como el diario vagabundeo por las calles del fenómeno de la indigencia; mediante trabajo de campo etnográfico y observación participante entre 2010-2012 se configuraron sus desplazamientos, encontrando que es en el uso regular del espacio público donde subyace su representación, organización y acción orientada al entorno físico-social, conformando esquemas socioespaciales que delimitan actitudes y comportamientos en ámbitos situados y circunscriptos que contornean enclaves culturales de la indigencia.
Citas
Auge, Marc (1994), Los no lugares, Barcelona, Gedisa.
Baz, Margarita (1998), “Tiempo y temporalidades: los confines de la experiencia”, en Anuario de Investigación 1998, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, pp. 173-182.
Certeau, Michel de (2000), La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer, Ciudad de México, Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Delgado, Manuel (2007), Sociedades movedizas, Barcelona, Anagrama.
Fotte Whyte, William (1971), La sociedad de las esquinas, Ciudad de México, Diana.
Glaser, Barney y Strauss, Anselm (1974), The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research, Nueva York, Aldine Publishing Company.
Gobierno del Distrito Federal (2012), Nuevos significados. Revitalización del Centro Histórico de la Ciudad de México, Ciudad de México, Scientika.
Goffman, Erving (1976), “Síntomas psiquiátricos y orden público”, en Laura Forti (ed.), La otra locura. Mapa antológico de la psiquiatría alternativa, Barcelona, Tusquets.
Goodenough, Ward H. (1975). “Cultura, lenguaje y sociedad”, en J.S. Kahn (ed.), El concepto de cultura: textos fundamentales, Barcelona, Anagrama, pp. 157-248.
Hall, Edward (1990), El lenguaje silencioso, Ciudad de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Hannerz, Ulff (1986), Exploración de la ciudad, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.
Harris, Marvin (1979), El desarrollo de la teoría antropológica, Ciudad de México, Siglo XXI.
Joseph, Issac (2002), El transeúnte y el espacio urbano, Barcelona, Gedisa.
Larousse (1988), Larousse Ilustrado, Ciudad de México, Ediciones Larousse.
Lefebvre, Henry (1972), Espacio y política, Barcelona, Península.
Licona, Ernesto (2003), Producción de imaginarios urbanos, Ciudad de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Lynch, Kevyn (1976), La imagen de la ciudad, Buenos Aires, Ediciones Infinito.
Ríos Miranda, Alejandro (2007), “Los callejeros: una socialización no-común”, tesis de licenciatura en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.
Ríos Miranda, Alejandro (2017), “Las mil y una formas de hacer la indigencia: ‘andares’ por trayectorias, desplazamientos y encierros abiertos en la Ciudad de México”, tesis doctoral en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.
Sennet, Richard (1997), Carne y piedra, Madrid, Alianza Editorial.
Silva, Armando (1995), Imaginarios urbanos, Bogotá, Tercer Mundo Editores.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987), Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona, Paidós.
Vattimo, Gianni (1986), El fin de la modernidad, Barcelona, Gedisa.
Vergara, Abilio (2003), Identidades, imaginarios y símbolos del espacio urbano, Ciudad de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/INAH.
Vergara, Abilio (2001), La ciudad desde sus lugares. Trece ventanas etnográficas para una metrópoli, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.