Los espacios escolares transformados: Narrativas y dibujos sobre la experiencia escolar en pandemia
Contenido principal del artículo
Este artículo analiza las transformaciones del espacio escolar durante la pandemia de COVID-19 en algunas escuelas mexicanas, a partir de entrevistas a directores y docentes de ocho entidades federativas y de relatos y dibujos de estudiantes de primaria y secundaria. Se plantean algunas reflexiones conceptuales sobre el espacio y la materialidad escolares, en relación con las narrativas y representaciones visuales de la experiencia escolar reciente. Se señala la importancia del ámbito escolar como espacio de lo público y como espacio otro, de umbral y pasaje, rasgos que han perdido especificidad y potencia en el contexto de la pandemia.
Arendt, Hannah (2016), La condición humana, Barcelona, Paidós. Arfuch, Leonor (1998), La entrevista, una invención dialógica, Buenos Aires, Paidós.
Atkinson, David (2001), “Teachers, Students and Drawings: Extending discourses of visuality”, Discourse: Studies in the cultural politics of education, 22 (1), Londres, Taylor & Francis Group, pp. 67-79, doi: https://doi.org/10.1080/01596300120039768
Burke, Catherine y Grosvenor, Ian (2015), The School I’d Like: Revisited. Children and young people’s reflections on an education for the future, Oxon, Routledge.
Chaoul Pereyra, María Elena (2019), “Ciudad, espacios y la cultura material de la escuela primaria en México hacia finales del siglo XIX y principios del XX”, Anuario de Historia de la Educación, 20 (1), Buenos Aires, Sociedad Argentina de Historia de la Educación, pp. 11-27.
Chun, Wendy (2018), “Queering Homophily”, en Clemens Apprich, Wendy Hui Kyong Chun, Florian Cramer e Hito Steyerl, Pattern Discrimination, Mineápolis, University of Minnesota Press-Meson Press, pp. 59-97.
Colomina, Beatriz (2019), X-Ray architecture, Zúrich, Lars Müller Publishers. Colomina, Beatriz y Mark Wigley (2016), Are we human? Notes on an archeology of design, Zúrich, Lars Müller Publishers.
Coneval (Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social) (2018), Estudio Diagnóstico del Derecho a la Educación, Ciudad de México, Coneval, <https://cutt.ly/QGhEYFc>, 3 de mayo de 2021.
Corbetta, Piergiorgio (2003), Metodología y técnica de la Investigación Social, Madrid, McGraw Hill.
Crary, Jonathan (2015), 24/7. El capitalismo tardío y el fin del sueño, Buenos Aires, Paidós.
Dijck, José van (2016), La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales, Buenos Aires, Siglo XXI editores.
DOF (Diario Oficial de la Federación) (2019), “Acuerdo número 01/02/19 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar para el ejercicio fiscal 2019, Ciudad de México, Segob, <https://cutt.ly/XGl-HrT5>, 26 de abril de 2022.
Dussel, Inés y Acevedo Rodrigo, Ariadna (próximamente), “Deepening inequalities and weakening the public in schools: Policies, technologies, and ‘askification’ during the coronavirus pandemic in Mexico”, aceptado para su publicación en la Éducation Comparée, Association Francophone d’Éducation Comparée.
Dussel, Inés (2020), “La escuela en la pandemia. Reflexiones sobre lo escolar en tiempos dislocados”, Práxis Educativa, vol. 15, Ponta Grossa, Universidade Estadual de Ponta Grossa, pp. 1-16, doi: https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.15.16482.090
Dussel, Inés (2019), “Historias de cavernas, pupitres y guardapolvos: Los aportes del giro material en la historia de la educación”, en Nicolás Arata y Pablo Pineau (dir.), Latinoamérica: la educación y su historia. Nuevos enfoques para su debate y enseñanza, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, pp. 35-55.
Dussel, Inés (2017), “Digital classrooms and the new economies of attention. Reflections on the end of schooling as confinement”, en Julie Willis y Kate Darian-Smith (eds.), Designing Schools: Space, Place and Pedagogy, Londres, Routledge, pp. 229-243.
Foucault, Michel (1976), Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, Ciudad de México, Siglo XXI Editores.
Foucault, Michel (1999), “Espacios Otros”, Versión. Estudios de Comunicación y Cultura, 9, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 15-26.
Gourlay, Lesley (2015), “Posthuman texts: nonhuman actors, mediators and the digital university”, Social Semiotics, 25 (4), Londres, Taylor & Francis Group, pp. 484-500, doi: https://doi.org/10.1080/10350330.2015.1059578
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2021), “Encuesta para la medición del impacto Covid-19 en la educación (ECOVID-ED) 2020”, Aguascalientes, Inegi, <https://cutt.ly/aGhRORN>, 24 de abril de 2022.
Latour, Bruno (2005), Reensamblar lo social. Una introducción a la Teoría del Actor en Red, Buenos Aires, Manantial.
Liernur, José Francisco (2001), Arquitectura en la Argentina del Siglo XX. La construcción de la modernidad, Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes.
Massey, Doreen (2005), For Space, Londres, Sage.
Meda, Juri (2014), “Los dibujos infantiles como fuentes históricas: perspectivas heurísticas y cuestiones metodológicas”, Revista Brasileira de História da Educação, 14 (3), Maringá, Sociedade Brasileira de História da Educação pp. 139-165, doi:10.4025/rbhe.v14i3.605
McLuhan, Marshall (1960), “Classroom without walls”, en Edmund Carpenter y Marshall McLuhan (eds.), Explorations in Communication, Boston, MA, Beacon Press, pp. 1-3.
OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ) (2020), Education at a Glance 2020: OECD Indicators, París, OECD Publishing, doi: https://doi.org/10.1787/69096873-en
Prosser, Jon y Burke, Catherine (2008), “Image-Based Educational Research: Childlike Perspectives”, en J. Gary Knowles y Ardra L. Cole (eds.), Handbook of the Arts in Qualitative Research: Perspectives, Methodologies, Examples and Issues, Londres, Sage, pp. 407-419.
Rancière, Jacques (2018), La méthode de la scène, París, Lignes.
Rioux, Christophe (2020), “Assignés à résidence. Les Mureaux, Février 2018-Mai 2020”, Tracts de Crise Gallimard, núm. 66, París, Gallimard.
Sibilia, Paula (2012), ¿Redes o paredes? La escuela en tiempos de dispersión, Buenos Aires, Tinta Fresca.
Simons, Maarten y Masschelein, Jan (2014), En defensa de la escuela. Una cuestión pública, Buenos Aires, Editorial Miño.
Simons, Maarten; Olssen, Mark y Peters, Michael (2009), Re-Reading Education Policies: A Handbook Studying the Policy Agenda of the 21st Century, Róterdam, Sense Publishers.
Valero Gómez, Sergio (2019), “Educación republicana y politización: los dibujos infantiles durante la guerra civil española”, Historia Social, núm. 94, Valencia, Fundación Instituto de Historia Social, pp. 97-114.
Williamson, Ben; Enyon, Rebecca y Potter, John (2020), “Pandemic politics, pedagogies and practices: digital technologies and distance education during the coronavirus emergency”, Learning, Media and Technology, 45 (2), Londres, Taylor & Francis Group, pp. 107-114, doi: https://doi.org/10.1080/17439884.2020.1761641
Yates, Lyn (2010), “The story they want to tell, and the visual story as evidence: young people, research authority and research purposes in the education and health domains”, Visual Studies, 25 (3), pp. 280-291, Londres, Taylor & Francis Group, pp. 107-114, doi: https://doi.org/10.1080/1472586X.2010.523281
Entrevistas
Director de Primaria, Michoacán (2021), entrevistado por Mónica Camacho, [virtual], 5 de junio.
Director de Secundaria, Baja California Sur (2021), entrevistado por Yuri Páez Triviño, [virtual], 26 de abril.
Director de Secundaria, Estado de México (2021), entrevistado por Yuri Páez Triviño, [virtual], 15 de abril.
Director de Secundaria, Guerrero (2021), entrevistado por Inés Dussel, [virtual], 22 de marzo.
Estudiante, Ciudad de México (2021), entrevistado por Yuri Páez Trivino, [virtual], 3 de mayo.
Estudiante de Primaria, Sinaloa (2021), entrevistado por Berenice Martínez, [virtual], 20 de mayo.
Estudiante de Secundaria, Estado de México (2021), entrevistado por Yuri Páez Triviño, [virtual], 21de abril.
Estudiante de Secundaria, Sinaloa (2021), entrevistado por Berenice Martínez, [virtual], 18 de mayo.
Estudiante de Secundaria, Tabasco (2021), entrevistado por Berenice Martínez, [virtual], 30 de mayo.
Jefa de sector, Nivel Primaria, Michoacán (2021), entrevistada por Mónica Camacho, [virtual], 30 de mayo.
Profesora de Preescolar, Tabasco (2021), entrevistada por Berenice Martínez, [virtual], 19 de abril.
Profesor de Primaria, Estado de México (2021), entrevistado por Yuri Páez Triviño, [virtual], 20 de marzo.
Profesora de Primaria, Estado de México (2021), entrevistada por Yuri Páez Triviño, [virtual], 25 de marzo.
Profesora de Primaria, Guerrero (2021), entrevistada por Berenice Martínez, [virtual], 13 de abril.
Profesor de Primaria, Sinaloa (2021), entrevistado por Berenice Martínez, [virtual], 30 de mayo.