Es licenciada en Historia por la Universidad Autónoma del Estado de México, maestra en Historia por El Colegio Mexiquense y el Colegio de México, así como doctora en Historia por El Colegio de México. Fue reconocida con la presea “Ignacio Manuel Altamirano Basilio”, versión 2008, otorgada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Ha impartido cursos en la Facultad de Estudios Superiores-Acatlán, UNAM, y en la Universidad Autónoma del Estado de México. Ha colaborado como
auxiliar de investigación en los proyectos “Los trabajadores en el Estado de México. Siglos XIX y XX. Condiciones de vida y de trabajo”, de la UAEMéx. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran, como autora: Las cofradías en el valle de Toluca y su relación con el crédito, 1794-1809, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, A.C. (2014); “En defensa de la primer planta de la fe: informes franciscanos de 1669 en la Provincia del Santo Evangelio, Nueva España”, en Manuel Peláez del Rosal (dir.), El franciscanismo hacia América y Oriente, Córdoba, OFM-AHEF-UNIA (2018); “Las cofradías en el valle de Toluca en el siglo XVIII: aceptación y conflicto”, en David Fernández Villanova, Diego Lévano Medina y
Kelly Montoya Estrada (comps.), Cofradías en el Perú y otros ámbitos del mundo hispánico (siglos XVI-XIX), Lima, Conferencia Episcopal Peruana (2017), y “Archivo Histórico Parroquial del Museo Virreinal de Zinacantepec: testimonios del virreinato a la república”, en María Teresa Jarquín Ortega (coord.), Voces indígenas en cuatro archivos parroquiales de la orden franciscana: Calimaya, Metepec, Toluca y Zinacantepec, Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, A.C. (2014).