Entre México y la IV Internacional: el PRT y la liberación de las mujeres
Contenido principal del artículo
Este artículo analiza la agenda de los primeros años del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), sección mexicana de la IV Internacional, con respecto a la liberación de la mujer. A partir de testimonios de militantes, documentos programáticos y publicaciones del PRT, así como de comunicados de agrupaciones feministas en México y de la IV Internacional central, se explican, en primer lugar, las formas que cobró este ideario en la agrupación política, sus fuentes, y algunos de sus alcances programáticos y políticos que distinguen a este organismo de otros partidos políticos de izquierda en México.
Archivos
“Ernesto” (1974), “Informe sobre el Décimo Congreso de la IV Internacional”, marzo, documento de trabajo. Archivo Fundación Pluma Primer Período: del GOM al PST inclusive, Documentos entre 1969 y 1975, https://cutt.ly/jInJsVU, 10 de enero de 2022.
Marxists Internet Archive (2005), “Declaration of the International Majority Tendency (julio 1977)”, Toward a History of the Fourth International, Marxist Internet Archive, https://cutt.ly/iInJvIv, 25 de noviembre de 2020.
Movimiento de Liberación de la Mujer (1975a), “Boletín de Prensa sobre el Año Internacional de la Mujer”, marzo, boletín de prensa. Archivo personal de Marta Lamas, Ciudad de México.
Movimiento de Liberación de la Mujer (1975b), “A qué se debe que en el Año Internacional de la Mujer no se hable de…”, circa junio, boletín de prensa. Archivo personal de Marta Lamas, Ciudad de México.
Movimiento de Liberación de la Mujer (1975c), “Declaración por la liberación de presas en Italia”, México D.F., 14 de febrero, comunicado. Archivo personal de Marta Lamas, Ciudad de México.
PST (Partido Socialista de los Trabajadores) (1974) “Mensaje de los compañeros mexicanos con motivo del Congreso”, 28 de octubre, documento de trabajo. Archivo Fundación Pluma, Argentina, Documentos de la Fundación Pluma Primer Período: del GOM al PST inclusive, Documentosentre 1969 y 1975, <https://cutt.ly/1InJI7S>, 29 de noviembre de 2020.
Vidales, Susana (1977), “La mujer: partidos y sindicatos”. Ponencia presentada por el Partido Mexciano de los Trabajadores al Primer Simposio Mexicano-Latinoamericano de Investigación de la Mujer, México, 7, 8 y 9 de noviembre, documento de trabajo. Biblioteca del Colegio de México.
Referencias
Bartra, Eli (1999), “El movimiento feminista en México y su vínculo con la academia”, Revista de Estudios de Género. La ventana, núm. 10, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, pp. 214-234.
Carrillo, María Elena (2019), “El feminismo y mi experiencia en la lucha de clases”, en Beatriz López Rosado y Ángeles Márquez Gileta (eds.), Feministas Trotskistas, Ciudad de México, Nova Gráficos, pp. 28-35.
GCI (Grupo Comunista Internacionalista) (1971), “Revolucionarios: a construir la vanguardia leninista”, La Internacional, núm. 17, Ciudad de México.
Chavarría Decanini, Urania (2019), “Yo trotska”, en Beatriz López Rosado y Ángeles Márquez Gileta (eds.), Feministas Trotskistas, Ciudad de México, Nova Gráficos, pp. 32-43.
Chávez Rodríguez, Josefina (2019), “El Feminismo, el PRT: mi experiencia”, en Beatriz López Rosado y Ángeles Márquez Gileta (eds.), Feministas Trotskistas, Ciudad de México, Nova Gráficos, pp. 44-59.
Comer, Clémentine (2018), “Ludivine Bantigny, Fanny Bugnon et Fanny Gallot (dir.), ‘Prolétaires de tous les pays, qui lave vos chaussettes?’ Le genre de l’engagement dans les années 1968”, Clio. Femmes, genre, histoire, núm. 48, Rennes, Presses universitaires de Rennes, <https://bit.ly/3mQfQyI>, 25 de noviembre de 2020.
Cuarta Internacional (1979), “La revolución socialista y la lucha por la liberación de la mujer”, XI Congreso Mundial, Cuarta Internacional, <https://bit.ly/3CPf0YP>, 25 de noviembre de 2020.
Hansen, Joseph, (1970), “A contribution to the discussion of revolutionary strategy in Latin America”, International Information Bulletin, núm. 6, Archivo Marxists Internet Archive, <https://bit.ly/3q7z05v>, 9 de octubre de 2021.
Heinen, Jacqueline (1979), “Introducción”, en Alexandra Kollontai, Sobre la liberación de la mujer (Seminario de Leningrado de 1921), trad. de Michèle Lenard, Barcelona, Fontamara.
Hernández, María Luisa (1975), “Desde la ONU. El Año Internacional de la Mujer”, El Socialista, Ciudad de México.
Hernández López, Guadalupe (2019), “De cómo llegué al feminismo y al socialismo”, en Beatriz López Rosado y Ángeles Márquez Gileta (eds.), Feministas Trotskistas, Ciudad de México, Nova Gráficos, pp. 92-97.
Holt, Alix (1980), Selected Writings of Alexandra Kollontai, Londres, Norton.
Honeycutt, Karen (1976), “Clara Zetkin: A Socialist Approach to the Problem of Woman’s Oppression”, Feminist Studies, 3 (4), College Park, University of Maryland, pp. 131-144, <https://bit.ly/3bHCBPj>, 6 de septiembre de 2021.
Hughes, Celia (2012), “Young Socialist Men in 1960s Britain: Subjectivity and Sociability”, History Workshop Journal, núm. 73, Londres, Oxford University Press, pp. 170-192.
Lamas, Marta (2020), “El revolcón de mi primer año”, Nexos, Ciudad de México, <https://bit.ly/3o0OYLR>, 6 de septiembre de 2021.
López Rosado, Beatriz y Márquez Gileta, Ángeles (eds.) (2019), Feministas Trotskistas, Ciudad de México, Nova Gráficos.
Lau Jaiven, Ana (2006), “Feminismo en México”, en Nathalie Lebon y Elizabeth Maier (coords.), De lo privado a lo público: 30 años de lucha ciudadana de las mujeres en América Latina, Ciudad de México, Siglo XXI/UNIFEM/LASA, pp. 181-194.
Mandel, Ernest (1989), “Trotsky’s conception of self-organisation and the vanguard party”, Marxists’ Internet Archive, 2007, <https://bit.ly/3GUtjxw>, 25 de noviembre de 2020.
Olivé, Natura (1991), “Las mujeres en el partido comunista mexicano. Los años treinta”, tesis de maestría en Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.
Olcott, Jocelyn (2017), International Women’s Year, Oxford, Oxford University Press.
Ortiz, Rina (2012), Alexandra Kollontai en México: diario y otros documentos, Xalapa, Universidad Veracruzana.
Oranday Dávila, María Stella (2015), La revolución de la libertad: el PRT y la lucha de las mujeres mexicanas por sus derechos, Ciudad de México, Estampa Artes Gráficas.
PCM (Partido Comunista Mexicano) (1977), “La liberación de la mujer, simultánea a la lucha de clases”, Oposición. Órgano del Comité Central del Partido Comunista Mexicano, 30 de abril, Ciudad de México, PCM.
PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) (1976), “Plataforma electoral del Partido Revolucionario de los Trabajadores”, noviembre, Ciudad de México, PRT.
PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) (1977a), “Documentos del Primer Congreso Extraordinario del PRT”, La Internacional, núms. 5 y 6, Ciudad de México, PRT.
PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) (1977b), “Declaración del C.C. del PRT”, La Internacional, núm. 1, Ciudad de México, PRT.
PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) (1977c), ¿Qué es el PRT?, Folletos Bandera Socialista, núm. 9, México, PRT.
Reed, Evelyn (1977), “Cómo perdieron las mujeres su destino y cómo pueden reconquistarlo”, La Internacional, núm. 3, Ciudad de México, pp. 11-13.
Reyes, Andrea (2006), Mujer de palabras. Artículos rescatados de Rosario Castellanos, t. II, Ciudad de México, Conaculta.
Ríos, Alfonso (1978), “Editorial. XL Aniversario de la IV Internacional”, La Internacional, núm. 7, Ciudad de México, pp. 3-11.
Torres, Leonor (1975), “A propósito de la liberación de la mujer”, Rojo. Periódico de Acción Comunista, núm. 5, Ciudad de México, pp. 3-5.
Rodríguez Araujo, Octavio (2015). “El trotskismo”, Las izquierdas en México, Ciudad de México, Orfila, pp. 65-91.
Rodríguez Araujo, Octavio (1980), La reforma política y los partidos en México, Ciudad de México, Siglo XXI.
Sypnowich, Christine (1993), “Alexandra Kollontai and the Fate of bolshevik feminism”, Labour/Le Travail, 32, Edmonton, Canadian Committee on Labour History, pp. 287-296.
Vidales, Susana (2019), “Una trotska feminista”, en Beatriz López Rosado y Ángeles Márquez Gileta (eds.), Feministas Trotskistas, México, Nova Gráficos, pp. 118-127.
Entrevistas
García, Amalia (2020), “Entrevista con Amalia García”, entrevistada por Ana Sofía Rodríguez Everaert, [Zoom], Ciudad de México, 1 de octubre de 2020.
Ortíz Magallón, Rosario (2020), “Entrevista con Rosario Ortíz Magallón”, entrevistada por Ana Sofía Rodríguez Everaert [Zoom], Ciudad de México-Bruselas, 19 de noviembre de 2020.
Monk, Heather Dashner (2020), “Entrevista con Heather Dashner Monk”, entrevistada por Ana Sofía Rodríguez Everaert, [Zoom], Ciudad de México-Bruselas, 28 de noviembre de 2020.