La representación fílmica de Valeria Sarmiento y Angelina Vásquez: dos miradas desde el exilio (1973-1980)

Barra lateral del artículo


Contenido principal del artículo

Noé Tovar


Este artículo analiza dos películas filmadas durante el exilio chileno: La dueña de casa (1975) de Valeria Sarmiento y Gracias a la vida (1980) de Angelina Vásquez. El análisis fílmico estudia los elementos semióticos del lenguaje cinematográfico; para ello se retomó la metodología de análisis de Francesco Casseti y David Bordwell que consiste en agrupar los elementos en tres campos: puesta en cuadro, puesta en escena y puesta en serie. El resultado permite observar la construcción narrativa y dramática de filmes desde la perspectiva de las mujeres que padecieron los estragos de la dictadura militar en Chile.

Mujeres, cine del exilio, dictadura, Unidad Popular, Chile

Bordwell, David y Thompson, Kristin (1995), El arte cinematográfico, Paidós.

Casetti, Francesco y Di Chio, Federico (1991), Como analizar un film, Paidós.

Centro Cultural La Moneda (2021), El cine de Angelina Vázquez, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, https://lc.cx/2KmAOX

Cine Chile (2022), “Angelina Vázquez”, Cine Chile. Enciclopedia del cine chileno, https://short.do/pXmWgo

Cineteca Nacional de Chile (2021), Clínica con Cineasta. Angelina Vázquez Riveiro, [Facebook post], 2 de octubre, https://acortar.link/5YYdeC

Cuneo, Bruno y Pérez, Fernando (2021), Una mirada oblicua. El cine de Valeria Sarmiento, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, https://acortar.link/p1QqsT

Festival Internacional de Cine de Iquique (2021), Conversatorio con Angelina Vásquez [Video de Youtube], 11 de diciembre, https://acortar.link/qolT6J

Junta Militar de Chile (ed.) (1974), Política Cultural del Gobierno de Chile, Asesoría Cultural de la Junta de Gobierno y Departamento Cultural de la Secretaría General de Gobierno.

Mouesca, Jaqueline (1985), “Una cineasta que no quiere ser trasparente. Conversación con Valeria Sarmiento”, Araucaria, 31, 113-124.

Pick, Zuzan (1987), “Cronología del Cine Chileno en el Exilio”, Literatura Chilena Creación y Crítica, 27, 15-21, https://lc.cx/YQBRbV

Pinto Veas, Iván (2013), “Valeria Sarmiento”, laFuga, 15, https://lc.cx/qSg1YU

Ramírez Soto, Elizabeth y Donoso Pinto, Catalina (2016), “Nomadías: El cine de Marilú Mallet, Valeria Sarmiento y Angelina Vázquez”, Journal of Latin American Studies, 52 (3), 685-687.

Sarmiento, Valeria (Dir.) (1975), La dueña de casa [Película].

Ulloa Inostroza, Carla (2013), “El cine de Valeria Sarmiento”, Occidente, 434, 55-60.

Vásquez, Angelina (2021), Conversatorio con Angelina Vásquez [Facebook post], 11 de diciembre, https://lc.cx/MQg0yB

Vásquez, Angelina (Dir.) (1980). Gracias a la vida (o pequeña historia de una mujer maltratada) [Película], Lehmuskallie INC.

Detalles del artículo

Artículos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Noé Tovar, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctor en Humanidades: Estudios Latinoamericanos por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), México. Profesor de la Escuela de Artes Escénicas en la Licenciatura de Estudios Cinematográficos de la UAEMéx. Se desempeñó como director de la Cineteca Mexiquense de 2019 a 2024. Sus líneas de investigación son procesos culturales y políticos en Latinoamérica, análisis y teorías cinematográficas, gestión y política cultural. Entre sus publicaciones recientes destacan, como autor: “Centro Universitario de Cine experimental de la Universidad de Chile: antecedente del Nuevo Cine Chileno de los años sesenta”, El Ornitorrinco Tachado. Revista de Artes Visuales, 17, (2023); “Política cultural en Chile: de la dictadura militar a la actualidad”, Memorias del Congreso Internacional de Investigación Académica Journals Hidalgo 2019, 11 (8), 2929-2941 (2019).