La implementación del régimen municipal en los territorios nacionales argentinos hacia fines del siglo XIX
Contenido principal del artículo
El artículo aborda el proceso de implementación del régimen municipal en los territorios nacionales argentinos hacia fines del siglo XIX y hasta las primeras décadas del siglo XX. A partir de estudios historiográficos y del análisis de memorias oficiales, legislación, decretos y resoluciones, este trabajo da cuenta tanto de los obstáculos y desafíos que se presentaron durante el proceso como de las diversas estrategias que adoptaron las autoridades para sortearlos en la práctica.
Alonso, Paula (2015), “Dinámicas federales en las dos últimas décadas del siglo XIX”, en Paula Alonso y Beatriz Bragoni (Eds.), El sistema federal argentino. Debates y coyunturas (1860-1910) (pp. 199-222), Edhasa.
Arias Bucciarelli, Mario (2012), “La municipalización de lo político. Controversias y debates en el Primer Congreso de territorios nacionales”, en Mario Arias Bucciarelli (Coord.), Diez territorios nacionales y catorce provincias. Argentina, 1860-1950 (pp. 21-42), Prometeo.
Bonaudo, Marta y Sonzogni, Élida (1997), “Las finanzas municipales: una asignatura pendiente en la historiografía argentina del siglo XIX. El caso de Santa Fe (1853-1890)”, América Latina en la Historia Económica, 4 (7), 27-34, https://lc.cx/be01MY
Canedo, Mariana (2024), “Historizar las municipalidades. Criterios teóricometodológicos a partir de la práctica historiográfica”, en Ailin Basilio Fabris; Carolina Biernat y Juan Manuel Cerdá (Coords.), Incertidumbres, crisis y conflictos en la Historia Moderna y Contemporánea (pp. 364-380), La Aparecida.
Canedo, Mariana (2020), “Municipalidades en ‘todo el territorio’. Desafíos en la conformación del Estado de Buenos Aires”, Historia Regional, 42, 1-16, https://lc.cx/WilpWi
Canedo, Mariana (2018), “La instalación de las municipalidades de campaña. Experiencias, discursos y leyes (Buenos Aires, 1852-1856)”, en Sonia Tedeschi y Griselda Pressel (Comps.), Historia, regiones y fronteras: cruces teórico-metodológicos, experiencias de investigación y estudios de caso (pp. 16-36), Universidad Nacional del Litoral.
Canedo, Mariana y Kozul, Pedro (2025), “La municipalización en las provincias argentinas”, en Atlas Histórico y Geográfico de la Argentina, en prensa, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Celaya Nández, Yovana y Parrilla Albuerne (Coords.) (2021), La fiscalidad del municipio: instituciones, impuestos y jurisdicciones en México, siglos XVIII-XX, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Universidad Veracruzana.
Chiaramonte, José Carlos (1999), “Ciudadanía, soberanía y representación en la génesis del Estado argentino (c. 1810-1852)”, en Hilda Sábato (Coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones: perspectivas históricas de América Latina (pp. 105-106), El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.
Chiaramonti, Gabriella (2007), “De marchas y contramarchas: apuntes sobre la institución municipal en el Perú (1812-1861)”, Araucaria, 9 (18), 150-179, https://acortar.link/eNuCeS
Conti, Viviana y Boto, Salomé (1997), “Finanzas municipales en el siglo XIX. La emisión monetaria como recurso fiscal en Argentina”, América Latina en la Historia Económica, 4 (7), 35-45, https://lc.cx/qHK9SC
Cordero, Guido y Galimberti, Vicente Agustín (2024), “Extensión y continuidad de las municipalidades en los pueblos rurales según las actas electorales, 1855-1863”, en Ailín Basilio Fabris; Carolina Biernat y Juan Manuel Cerdá (Coords.), Incertidumbres, crisis y conflictos en la Historia Moderna y Contemporánea (pp. 381-395), La Aparecida.
De los Ríos, Evangelina (2023), “Gobernar la ciudad: justicia de paz, jefatura política y municipalidades. Rosario (Santa Fe, Argentina) 1858-1872”, Autoctonía. Revista de ciencias sociales e historia, 7 (2), 1009-1038, https://doi.org/10.23854/autoc.v7i2.301
De los Ríos, Evangelina (2021), “La justicia de paz y las transformaciones en el gobierno de la ciudad (Rosario, 1852-1872)”, Revista de Indias, 81 (282), 503-536, https://doi.org/10.3989/revindias.2021.015
Diez, María Angélica y Escobar, Daniela (2012), “Entre la autonomía de las municipalidades y la dependencia de las gobernaciones. Panorama fiscal y presupuestario en el Territorio de La Pampa Central”, en Mario Arias Bucciarelli (Coord.), Diez territorios nacionales y catorce provincias. Argentina, 1860-1950 (pp. 115-137), Prometeo.
Educ.ar portal (2015), “Mapas de la Argentina de temas históricos”, Secretaría de educación/Ministerio de Capital Humano de la República Argentina, https://n9.cl/hs7rb0
Fandos, Cecilia Alejandra (2023), “Gobierno local en la puna Jujeña (1830 a 1860). De las jefaturas políticas a los consejos municipales”, PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política, 31, 16-61, https://lc.cx/_4Th7P
Favaro, Orietta e Iuorno, Graciela (2009), “Un país a dos velocidades. Provincias y Territorios Nacionales. Argentina, 1884-1991”, en Beatriz Rajland y María Celia Cotarelo (Eds.), La Revolución en el Bicentenario. Reflexiones sobre emancipación, clases y grupos subalternos (pp. 49-54), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, https://lc.cx/dx1NVM
Galimberti, Vicente Agustín (2023), “Entre elecciones y peticiones: Formas de intervención política durante los primeros años de las municipalidades en los pueblos bonaerenses (1855-1862)”, PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política, 31, 62-103, https://lc.cx/jN305s
Gallucci, Lisandro (2021), “Los contornos federales de la soberanía popular: La reforma electoral de Sáenz Peña y los ciudadanos de los territorios nacionales”, Quinto Sol, 25 (2), 1-22, https://doi.org/10.19137/qs.v25i2.5193
Gallucci, Lisandro (2017a), “La representación política entre las instituciones y las prácticas. Los territorios nacionales de Río Negro y Neuquén (1884-1943)”, en Marta Bonaudo (Coord.), Representaciones de la política. Provincias, territorios y municipios (1860-1955) (pp. 87-124), Imago Mundi.
Gallucci, Lisandro (2017b), “La problemática formación de lo comunal en los territorios nacionales. El desenvolvimiento del municipio en Río Negro y Neuquén (1884-1943)”, en Marta Bonaudo (Coord.), Representaciones de la política. Provincias, territorios y municipios (1860-1955) (pp. 159-195), Imago Mundi.
Gallucci, Lisandro (2005), “Las prácticas electorales en un municipio patagónico. Neuquén, 1904-1916”, Revista Pilquen, 7, 1-11, https://lc.cx/L9KcXF
González Lopardo, Pablo (2021), “Elecciones municipales, intervenciones del gobierno y conformación de elencos políticos. Baradero, 1856-1862”, Prohistoria. Historia, políticas de la Historia, 36, 1-27, https://doi.org/10.35305/prohistoria.vi36.1520
Guerra, Françoise-Xavier (1999), “El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América Latina”, en Hilda Sábato (Coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones: perspectivas históricas de América Latina (pp. 35-61), El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica.
Hernández Aparicio, Nicolás (2020), “La distribución y organización del riego en San Salvador de Jujuy: Niveles de estatalidad y municipalización entre las décadas de 1860 y 1890”, Revista Historia Regional, 42, 1-16, https://lc.cx/stfFi9
Kozul, Pedro (2023), “Las municipalidades son elementos revolucionarios. Implementación de la junta de fomento en Gualeguaychú, 1867-1872”, PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política, 31, 104-136, https://lc.cx/2NyIxd
Kozul, Pedro (2020), “Instalación y supresión del primer gobierno municipal en Entre Ríos (Paraná, 1860-1862)”, Revista Historia Regional, 42, 1-18, https://lc.cx/eMDeC_
Leoni, María Silvia (2012), “Vínculos entre la política nacional, regional y local. La designación de gobernadores en los Territorios Nacionales”, en María Silvia Leoni y María del Mar Solís Carnicer (Eds.), La política en los espacios subnacionales. Provincias y Territorios en el nordeste argentino (1880-1955) (pp. 167-183), Prohistoria.
Leoni, María Silvia (2004), “Los Municipios y la política en los territorios nacionales. El caso del Chaco (1884-1946)”, Revista Escuela de Historia, 1 (3), 1-20, https://lc.cx/q93Tu5
Nicola Dapelo, Luciano (2023), “¿Centralización, autonomía o autarquía? Creación, práctica y reforma de los regímenes municipales cordobeses (1856-1883)”, PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política, 31, 137-166, https://lc.cx/vnsJQs
Pyke, Luz Irene (2021), “La capacidad fiscal como criterio de conformación y continuidad de gobiernos municipales en los territorios nacionales argentinos. El caso de Misiones (1897-1927)”, Revista Páginas, 33, https://lc.cx/Cfe9G-
Pyke, Luz Irene (2020), “De la jurisdicción provincial a la nacional: la estabilidad fiscal en la consolidación de la municipalidad de Posadas, Misiones (1883-1911)”, Revista Historia Regional, 42, 1-14, https://lc.cx/jL0KLx
Pyke, Luz Irene (2016), “Estado y política en el Territorio Nacional de Misiones durante los gobiernos radicales: el gobernador Héctor Barreyro y los conflictos políticos entre autoridades (1917-1930)”, Folia Histórica del Nordeste, 26, 41-61, https://doi.org/10.30972/fhn.026886
Ruffini, Martha (2010), “Ecos del Centenario. La apertura de un espacio de deliberación para los Territorios Nacionales: la Primera Conferencia de Gobernadores (1913)”, Revista Pilquen, 12, 1-12, https://lc.cx/5OcLcV
Ruffini, Martha (2007), La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales. Poder y ciudadanía en Río Negro, Universidad Nacional de Quilmes.
Salazar, Gabriel (2019), Historia del municipio y la soberanía comunal en Chile, 1820-2016, Editorial Universitaria.
Salinas Sandoval, María del Carmen y Moreno Chávez, Miriam (Coords.) (2024), El municipio decimonónico en México. Formación institucional, procesos políticos y prácticas sociales, El Colegio Mexiquense, A.C.
Sanjurjo de Driollet, Inés (2004), La organización político administrativa de la campaña mendocina en el tránsito del antiguo régimen al orden liberal, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.
Varela, Teresa (2020), “La virtual autonomía municipal en Río Negro durante las primeras décadas del siglo XX”, Revista Historia Regional, 33 (42), 1-17.
Velasco Herrera, Viviana (2013), “Alcaldes municipales como jueces en Ecuador, 1830-1861. Negociación y conflicto entre administradores de justicia locales y estatales”, Illes i Imperis. Estudis d’història de les societats en el món colonial i postcolonial, 15, 101-121, https://acortar.link/38jjZf
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.