Gobernanza Territorial: medición regional en el Estado de México

Barra lateral del artículo


Contenido principal del artículo

Francisco Javier Rosas Ferrusca
Viridiana Rodríguez Sánchez


El Estado de México se organiza en 20 regiones; sobresalen Lerma y Toluca, por su ubicación y cercanía con las zonas metropolitanas Valle de México, Valle de Toluca y Tianguistenco, posición que las sitúa como demarcaciones con fuertes presiones urbanas, cuyo desarrollo se distingue por un acelerado proceso de crecimiento demográfico. El artículo identifica los avances de los gobiernos locales de ambas regiones en la consolidación de la gobernanza territorial a través de los indicadores de dependencia federal, transparencia y rendición de cuentas, autonomía financiera, comités de colonos, instrumentos en materia de territorio y sistema de gestión catastral.

Gobernanza Territorial, Metropolización, Indicadores, Evaluación

Ayuntamiento de León, Guanajuato (2023), “Comité de Colonos”, León, Ayuntamiento de León, Guanajuato, <https://acortar.link/cOSMcS>, 8 de agosto de 2023.

Calderón Maya, Juan Carlos; Campos Alanís, Héctor; Rosas Ferrusca, Francisco Javier y Jiménez Sánchez, Pedro (2019), “Análisis del Concepto de Gobernanza Territorial desde el Enfoque Desarrollo Urbano”, Estado, Gobierno y Gestión Pública, núm. 31, Santiago de Chile, Universidad de Chile-Instituto de Asuntos Públicos, pp. 175-210, <https://acortar.link/9PJVRy>, 8 de agosto de 2023.

DOF (Diario Oficial de la Federación) (2021), “Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano”, 6 de enero, Ciudad de México, Cámara de Diputados, <https://acortar.link/cOZsl6>, 8 de agosto de 2023.

Carrera Hernández, Ady Patricia (2020), El Gobierno Digital en la Gestión Municipal: algunas ideas para su aprovechamiento, Toluca, Instituto Hacendario del Estado de México.

Catastro Avanza (s.f.), “Principios de la Gestión Catastral”, Soacha, Catastro Avanza S.A.S SEM, <https://acortar.link/DcjuDG>, 8 de agosto de 2023.

Conapo (Consejo Nacional (2019), Proyecciones de la población de los municipios de México, 2010-2030, Ciudad de México, Conapo.

CITIBANAMEX (2021), Índice de Ciudades Sostenibles 2021, Ciudad de México, CITIBANAMEX/Instituto Mexicano para la Competitividad/Centro de Investigación y Docencia Económicas/ Laboratorio Nacional de Políticas Públicas/Centro Mario Molina, <https://acortar.link/LPxoHs>, 8 de agosto de 2023.

Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2018), Plataforma DataMun: Instrumento de planeación y evaluación municipal, Coneval/Agencia de Cooperación Alemana GIZ, <https://acortar.link/54J7TX>, 8 de agosto de 2023.

Gobierno del Estado de México (2018), Programa Regional VII Lerma 2017-2023, Toluca, Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México/Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal,<https://acortar.link/LiUR9U>, 8 de agosto de 2023.

IECM (Instituto Electoral de la Ciudad de México) (2023), “¿Qué son y qué hacen los Comités Ciudadanos?”, Ciudad de México, IECM, <https://acortar.link/ExCbPP>, 8 de agosto de 2023.

IGECEM (Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (2023), “Estadística Básica Municipal, México. 2017-2021”, Toluca, IGECEM, <https://acortar.link/xIrkpr>, 8 de agosto de 2023.

IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) (2022), “82% de los ingresos estatales provienen de las transferencias federales”, Ciudad de México, IMCO, <https://acortar.link/CPpwlo>, 8 de agosto de 2023.

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2021), “Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México”, Aguascalientes, Inegi, <https://acortar.link/iT8EFR>, 8 de agosto de 2023.

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020a), “Censo de Población y Vivienda, México”, Aguascalientes, Inegi, <https://acortar.link/0tL77>, 8 de agosto de 2023.

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020b), “ITER. Resultados por Localidad, México”, Aguascalientes, Inegi, <https://acortar.link/KMGP6J>, 8 de agosto de 2023.

Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2015), “Encuesta Intercensal, México”, Aguascalientes, Inegi, <https://acortar.link/jqRvvk>, 8 de agosto de 2023.

Ipomex (Información Pública de Oficio Mexiquense) (2020), “Información por Ayuntamiento”, Toluca, Ipomex/Infoem, <https://acortar.link/SnZxIP>, 8 de agosto de 2023.

Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo (2008). “Procesos recientes en regiones metropolitanas: transformaciones económicas y reorganización territorial. Algunas interpretaciones y debates actuales”, en Joaquín Bosque Sendra y Víctor Manuel Rodríguez Espinosa (eds.), La perspectiva geográfica ante los retos de la sociedad y el medio ambiente en el contexto ibérico, Madrid, Instituto de Economía, Geografía y Demografía. Centro de Ciencias Humanas y Sociales, pp. 37-67.

Secogem (Secretaría de la Contraloría (2022), “Auditorías”, Toluca, Secogem, <https://acortar.link/oFPv7E>, 8 de agosto de 2023.

Detalles del artículo

Artículos

Francisco Javier Rosas Ferrusca, Universidad Autónoma del Estado de México

Es doctor en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Actualmente se desempeña como docente investigador en la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Sus líneas de investigación son: Gobernanza Territorial, Proyectos de Desarrollo Urbano, Planeación Metropolitana y Movilidad Urbana. Entre sus más recientes publicaciones destacan, como coautor: “Governance of Social Representations of Quality of Life”, Psychology & Psychological Research International Journal, 4 (5), pp. 1-5 (2019); “Especificación de un modelo para el estudio de la agenda de la seguridad pública”, Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo, septiembre de 2018, pp. 1-20 (2018). 

Viridiana Rodríguez Sánchez, Universidad Autónoma del Estado de México

Es maestra en Estudios de la Ciudad por la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Actualmente se desempeña como profesora de asignatura en las licenciaturas en Planeación Territorial y Ciencias Ambientales. Es miembro de la Red de Gobernanza Metropolitana; dictaminadora de la revista Papeles de Población, coordinadora del programa de la Maestría en Estudios de la Ciudad (perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados del CONACyT), adscrito a la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEMéx.