Ciudad e (in) seguridad: Reflexiones sobre el Estado de México
DOI:
https://doi.org/10.22136/korpus212023127Palabras clave:
Inseguridad, violencia, condiciones de la vida urbana, incidencia delictivaResumen
El texto presenta un conjunto de reflexiones e ideas de políticas públicas sobre las relaciones entre inseguridad, violencia y ciudad, en el sentido de que las condiciones de la vida urbana, no sólo las económicas y sociales, sino también las materiales, relacionadas con la vivienda, la movilidad, el espacio público, entre otros, influyen de manera muy importante en la agudización de estas patologías o en su mitigación.
Citas
Álvarez-Lobato, José Antonio; Trujillo-Herrada, Armando y Salazar Cruz, Luz María (2022), La geografía del crimen en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, (protocolo de investigación), Zinacantepec, El Colegio Mexiquense.
Carrión, Fernando y Cepeda, Patricia (eds.) (2022), Ciudad pandémica glocal, Quito, Flacso.
Cedillo, Celeste y Le Clercq, Juan Antonio (2021), “Impunidad socio-ambiental y seguridad en México”, en Atlas de la seguridad y la defensa de México 2020, Ciudad de México, Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia/Universidad de las Américas Puebla/Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, pp 173-182.
Corti, Marcelo (2020), “Coronavirus: dispersión y densidad urbana en debate”, Café de las Ciudades, núm. 182-183, Buenos Aires, Café de las Ciudades, <https://acortar.link/aWwtU4>, 10 de octubre de 2022.
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2022a), Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE), base de datos en línea, Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, <https://cutt.ly/p7s7mkg>, 5 de abril de 2023.
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2022b), Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), base de datos en línea, Aguascalientes, Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia/Instituto Nacional de Estadística y Geografía, <https://cutt.ly/j7s446w>, 5 de abril de 2023.
Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020), Censo de Población y Vivienda 2020, base de datos en línea, Aguascalientes, Inegi, <https://acortar.link/gDOoit>, 27 de septiembre de 2022.
Iracheta Cenecorta, Alfonso (2022), “La espacialidad de la (in)seguridad urbana en el Estado de México”, en Atlas de Seguridad del Estado de México, Ciudad de México, Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, en prensa (título preliminar).
Iracheta Cenecorta, Alfonso (2021a), “Ciudades (des) integradas fuente de inseguridad, ¿qué hacer?”, ponencia presentada en el Seminario Seguridad y Ciudad, 18 de noviembre de 2021, Toluca, México.
Iracheta Cenecorta, Alfonso (2021b), “Pandemia: lecciones y estrategias urbanas”, Korpus 21, 1 (2), Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, pp. 211-232.
Iracheta Cenecorta, Alfonso e Iracheta Carroll, José (2014), Evaluación de los fondos Metropolitano y Regional del Gobierno Federal Mexicano, Ciudad de México, Centro de Investigación y Docencia Económicas/Secretaría de Hacienda y Crédito Público/Banco Interamericano de Desarrollo/El Colegio Mexiquense/Centro Eure.
Jacobs, Jane (1961), The Death and Life of Great American Cities, Nueva York, Random House.
Kánter Coronel, Irma (2021), “Feminicidios en México: avance legislativo, retroceso real”, en Sergio Aguayo, Raúl Benítez, Juan Antonio Le Clercq, Gerardo Rodríguez y Keyla Vargas (eds.), Atlas de la seguridad y la defensa de México 2020, Ciudad de México, Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia/Universidad de las Américas Puebla/Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, pp. 105-113.
LSC y ONC (Laboratorio de Seguridad Ciudadana del Estado de México/Observatorio Nacional Ciudadano) (2021), “Reporte de incidencia delictiva del primer semestre 2021”, Estado de México, Laboratorio de Seguridad Ciudadana y Observatorio Nacional Ciudadano, <https://acortar.link/yL6NpQ>, 26 de septiembre de 2022.
Lois González, Rubén Camilo (2020), “La ciudad y el urbanismo en tiempos de pandemia”, Crítica Urbana. Revista de Estudios Urbanos y Territoriales, 3 (15), La Coruña, Crítica Urbana, pp. 5-7.
Lunecke, Alejandra, Munizaga, Ana María y Ruíz Juan Carlos (edits) (2009), Violencia y delincuencia en barrios: sistematización de experiencias, Santiago de Chile, Fundación Paz Ciudadana y Universidad Alberto Hurtado.
Moser, Caroline y Mcll Waine, Cathy (2009), “La violencia urbana en Latinoamérica como problema de desarrollo: hacia un marco para reducir la violencia”, en Alejandra Lunecke, Ana María Munizaga y Juan Carlos Ruiz (eds.), Violencia y delincuencia en barrios: sistematización de experiencias, Santiago de Chile, Fundación Paz Ciudadana/Universidad Alberto Hurtado, pp.12-39.
Newman, Oscar (1973), Defensible Space. Crime Prevention Through Urban Design, Nueva York, Macmillan Publishing.
Rau Vargas, Macarena Paz (2022), “La prevención de la inseguridad a través del diseño ambiental”, ponencia presentada en línea en el ciclo “Conversaciones de Urbanistas” [YouTube], 16 de marzo, Barcelona, Asociación Española de Técnicos Urbanistas.
Rimisp (Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural) (2021), “Los hogares encabezados por mujeres son más vulnerables a los efectos sociales de la pandemia”, 28 de enero, <https://acortar.link/ZNTqss>, 28 de enero de 2021.
Rodríguez, Alfredo y Sugranyes, Ana (2020), “‘Quédate en casa’ y el derecho a la vivienda”, Crítica Urbana. Revista de Estudios Urbanos y Territoriales, 3 (12), La Coruña, Crítica Urbana, pp. 29-32.
Ruiz, Juan Carlos y Lizana, Natalia (2009), “Mejoramiento de barrios y prevención de la violencia: ¿Qué ha pasado en Chile?” en Alejandra Lunecke, Ana María Munizaga y Juan Carlos Ruiz (eds.), Violencia y delincuencia en barrios: sistematización de experiencias, Santiago de Chile, Fundación Paz Ciudadana/Universidad Alberto Hurtado, pp.116-132.
Secretaría de Seguridad del Estado de México (2022a), Propuesta Zonas Estado de México, Toluca, Secretaría de Seguridad-Gobierno del Estado de México.
Secretaría de Seguridad del Estado de México (2022b), “Bases de datos por delito aportadas por la Secretaría de Seguridad del Gobierno del Estado de México”, Toluca, Secretaría de Seguridad-Gobierno del Estado de México.
SNIEG (Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México) (2022), Catálogo Nacional de Indicadores, Aguascalientes, Inegi, <https://www.snieg.mx/cni/>, 5 de abril de 2023.
Werth, Francisca (2009), “Prólogo. Violencia y delincuencia en barrios: sistematización de experiencias”, en Alejandra Lunecke, Ana María Munizaga y Juan Carlos Ruiz (eds.), Violencia y delincuencia en barrios: sistematización de experiencias, Santiago de Chile, Fundación Paz Ciudadana/Universidad Alberto Hurtado, pp. 6-9.